Lo Más Nuevo

Presentan INCMty, segunda edición de foro de innovación y emprendimiento

19 de agosto de 2014.- El Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera y el Tecnológico de Monterrey, presentaron la segunda edición del INC Monterrey, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en el campus Monterrey. El festival estará enfocado en tres ejes: emprendimiento, innovación y networking.

Se espera un aforo de más de 10 mil participantes, y más de 250 actividades simultáneas con talleres, conferencias, presentaciones con inversionistas, entre otras actividades.

Rogelio de los Santos, presidente del INC Monterrey, señaló en rueda de prensa que el evento tendrá énfasis en Nanotecnología y Tecnologías de la Información.

“Será una ventana para acceder a los mercados internacionales. Estaremos en la tormenta perfecta: inversionistas que buscan talento y emprendedores que buscan recursos o acceso a los mercados”, destacó De los Santos.

Explicó que las conferencias magistrales romperán el molde de las ponencias estáticas desde un estrado y lejos de los participantes, entre ellos participarán: Kevin O’Leary, hombre de negocios de origen canadiense, VC de Shark Tank y Dragon’s Den y Rick Sapio, presidente de “Gathering of Titans Program”, del MIT de Boston.

Así como Jack Daly, autor de “Hyper Sales Growth”; Alexander Osterwalder, inventor de Business Model Canvas y Juan Enríquez Cabot, director de School Life Sciences, entre otros.

En los eventos, se invitó a las start up a que se animen a lanzar sus ideas, participando en talleres, conferencias y sesiones de mentoring, así como a las empresas gacela que buscan crecer, o bien a quienes tienen una iniciativa.

Rogelio de los Santos destacó que esta plataforma no pretende administrar proyectos que se han presentado, sin embargo, gracias a esta iniciativa se han cerrado nuevas inversiones.

A su vez, José Antonio Fernández Garza Lagüera, presidente del Consejo del Instituto de Emprendimiento Garza Lagüera, enfatizó que un tema medular es que los emprendedores se quejan que no consiguen capital.

Por ello, dijo que en INCMty, “queremos atraer a todos los perfiles de inversionistas para que las buenas ideas de emprendedores encuentren al inversionista adecuado”.

Sobre todo porque las grandes empresas requieren jóvenes con el perfil emprendedor para “aliviar los problemas de las empresas”.

Y citó que así como en Texas, quienes han aprovechado el boom energético son las pequeñas y medianas empresas (Pymes), así en Monterrey, ciudad que se prevé se convertirá en la Capital Energética, los grandes proyectos saldrán de las Pymes.

A su vez, Rolando Zubirán, secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, dijo que en la entidad se está construyendo una plataforma para la innovación y el emprendimiento. Anualmente se gradúan más de 8 mil ingenieros, la población tiene un nivel de estudios superiores.

Sin embargo, Zubirán reconoció que el gran reto es el crecimiento de la productividad que actualmente está en 0.7% anual, debido a que faltan mecanismos de acceso al crédito. Con las reformas estructurales esto permitirá al gobierno “democratizar la productividad”.

Cabe señalar que Coparmex Nuevo León se une a esta iniciativa en la que espera vincular a más de mil 500 socios afiliados a este organismo. Asimismo, realizará plataformas de mentoría sobre la ‘Cultura de la Legalidad’.

 

Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba