Será de 57 mil MW potencial aprovechable de energías renovables
26 de febrero.- Con la Reforma Energética se facilitará la participación de nuevos actores en la generación de energía de manera competitiva y se crearán certificados de energías limpias para reducir los costos de transacción, y un sistema de cap-and-trade para emisiones de carbón, señaló Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.
Durante la inauguración de “México Windpower 2014”, Coldwell indicó que la utilización de energías renovables respaldará el crecimiento económico y la protección del medio ambiente hacia el futuro.
Y aseguró que México cuenta con un potencial total aprovechable de energías renovables, al año 2020, de 57 mil Megawatts (MW), de los cuales 20 mil MW pueden ser utilizados como capacidad competitiva, de acuerdo a organismos y expertos independientes.
En febrero de 2012, México contaba con 14 mil 324 MW de capacidad instalada de generación eléctrica basada en energías renovables, incluyendo grandes hidroeléctricas, lo que representó el 22.3 por ciento de la capacidad total de generación eléctrica en el país, indican datos de SENER.
Por otra parte, el potencial eólico de México se estima en 71 mil MW, lo que equivale a cubrir más de tres veces la demanda de energía eléctrica del sector residencial en 2010.
En tanto, se calcula un potencial hidroeléctrico de 53 mil MW, y más de 40 mil MW de potencial geotérmico para usos eléctricos y térmicos, indica la SENER.
México es el principal proveedor de módulos solares fotovoltaicos en América Latina, con una capacidad de producción anual superior a 276 MW.
En ese sentido, el estado de Nuevo León presentó en días pasados la reestructura de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde destaca la subsecretaría de Energía, que tendrá entre sus objetivos impulsar proyectos de energía, crear un cluster de energía, generar una vinculación con otros sectores, realizar la promoción de inversión, entre otras funciones.
Al respecto, el subsecretario de Energía, Vladimir Sosa Rivas, dijo hace días en conferencia de prensa, que se está realizando un mapeo del sector energético, donde ya se identificó la vocación sectorial de los proyectos de energía renovable.
En Galeana y Linares, se puede generar energía solar, en Mina y Santa Catarina, energía Eólica.
El estado de Nuevo León estima que este año atraerá proyectos energéticos por 1 mil 500 millones de dólares, mientras que el año pasado alcanzó 1 mil 135 millones de dólares.
Los principales proyectos anunciados en 2013, fueron, uno de Energía Eólica en Santa Catarina, con una capacidad de 22MW, una termoeléctrica de ciclo combinado de Techgen (para Ternium) y un Centro de Innovación en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) de Schneider Electric.
—
Lourdes Flores F.