México es el mayor consumidor de acero en América Latina
Buenos Aires, Argentina 11 de nov. 2015.- En 2015 México será por primera vez el mayor consumidor de acero en América Latina al estimar un consumo de 24.5 millones de toneladas, superando a Brasil con 22.5 millones de toneladas.
Al participar en el Congreso alacero 56 en esta ciudad, Raúl Gutiérrez, director de la firma regiomontana Deacero, señaló que en todo Latinoamérica el consumo alcanzará 70.7 millones de toneladas durante 2015, una reducción de 3.5% respecto a 2014.
El hecho de que México supere a Brasil se debe a que este año elevará su consumo de acero un 4.8% mientras que Brasil lo reduciría en 12.8 por ciento.
Refirió que de enero a septiembre el consumo de acero en México fue de 22.6 millones de toneladas 10.5% más que en el mismo periodo del año pasado.
Con ello estimó que el consumo per cápita de acero en el país, pasará de 222 a 232 kilogramos (año) del 2014 al 2015.
“Sin embargo a pesar de que la demanda creció y hoy somos el principal consumidor de acero en América Latina y uno de los 10 principales del mundo, nuestra producción de acero líquido cayó 2% para ubicarse en 14.12 millones de toneladas, al tiempo que las importaciones crecieron 12.1% para llegar a 10.31 millones de toneladas”, expresó ante más de 1,000 asistentes al Congreso.
Así la participación de mercado de las importaciones de laminados hoy representa el 34.8% del consumo nacional, frente al 32.6% que abarcaron en el mismo periodo de 2014.
Mientras que las exportaciones cayeron 22.9% lo que arroja un déficit en la balanza comercial de productos siderúrgicos 44.3% mayor al del mismo lapso del año anterior al pasar de 4.8 millones a 6.9 millones de toneladas.
URGEN SOLUCIONES MULTILATERALES
Gutiérrez, indicó que la industria enfrenta una enorme oportunidad en la búsqueda de soluciones multilaterales a los problemas que enfrentan como región que son muy parecidos ya que son inundados de acero fabricado en China que llega a precios por debajo del costo de producción debido a los subsidios.
Dijo el mundo vive una era de sobreoferta que según el economista Daniel Alpert, es una macro tendencia que marcará las próximas décadas.
Refirió que China tiene una capacidad en el acero equivalente a la del resto del mundo producto de un capitalismo de estado, auspiciado y tolerado por más de 30 años.
“El riesgo para las economías del mundo occidental está en que este fenómeno provoque cierres masivos de empresas y esto nos conduzca a una situación de monopolio a escala global… algo así llegaría al terreno de la seguridad de las naciones, al tratarse el acero de un insumo esencial de nuestras sociedades”, expresó.
Gutiérrez reconoció que México está reaccionando ante esta problemática “pero lo está haciendo un poco tarde y de manera poco decidida”.
Por César Sánchez