Nacionales

Busca Navistar mayor “tajada” del mercado mexicano

24 de mayo de 2013.- Una de las recientes estrellas de Navistar no es uno de sus camiones, sino su programa de ventas ProStar, a través del cual la firma ha incrementado 5 puntos porcentuales su participación mercado en el segmento de unidades pesadas en México en el último año.

Y es que a favor de la competitividad de la marca, Navistar creó hace poco más de 2 años este esquema de venta mediante “comodato”, con el cual el cliente puede probar una unidad de acuerdo a sus tiempos, rendimiento, productividad y comodidad.

“Es un programa que nace de la necesidad de convencer a los clientes de que nuestro producto tiene las mejores características en diseño aerodinámico, tecnología avanzada, rendimiento en combustible por kilometraje y otras virtudes que necesitábamos que ellos comprobaran por su cuenta”, explicó Luis Macías, director de Ventas de Navistar México.

Este año la firma va por un mayor crecimiento y arrancó el 2013 con un 22 por ciento del segmento de mercado, y tiene la meta de llegar hasta el 26 por ciento al cierre del año.

La planta Navistar, ubicada en Escobedo, Nuevo León, fabrica ya hasta 50 mil unidades anuales, de las cuales el 80 por ciento son para exportación a 40 países del mundo.

ProStar ofrece un comodato que es un tipo contrato entre el cliente y la empresa que se firma por tres meses y se puede renovar otros tres meses.

“Especificamos qué unidad es, las condiciones en las que se debe de entregar, y la ventaja es que ponemos a una empleado de Navistar para instruir a los choferes de las unidades en su operación, ya que esto es uno de los males en el sector, ya que no se opera a su capacidad o bien, se le va restando calidad de vida a través de un mal uso”.

“Entonces lo que hacemos es estar revisando cada semana y mes las opiniones del cliente que tiene la unidad en comodato, así como los resultados que está arrojando la prueba, si está sirviendo en su objetivo y rindiendo en cuanto a costos de insumos”, precisó el directivo.

Otra de las ventajas que ofrece la empresa camionera con este programa es que la unidad en comodato está hecha a la medida, pesaje, condiciones para carga, motor, caballaje, paso diferencial y todas las especificaciones que el cliente pida.

“Construimos a la medida del cliente porque queremos que le dé exacta rentabilidad en tiempo y forma según el producto que transporte. Y finalmente la intención es que quien tenga la unidad nos la compre, ésta y otras más”, indicó Macías.

 

Magaly Pinal

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba