Economia y PoliticaLo Más NuevoPortada

Nearshoring debe beneficiar al sur y sureste de México

Inversiones, empleo, educación, inclusión financiera deben beneficiar a toda la población, señalan expertos en panel organizado por EL FINANCIERO

El fenómeno del nearshoring o relocalización de las empresas para estar más cerca de sus mercados, beneficiará a todo el país, aunque en mayor medida al norte que está un poco mejor preparado por su cercanía al mercado de Estados Unidos, y para que el sur pueda aprovecharlo es necesario invertir en infraestructura, coincidieron expertos en un foro organizado por EL FINANCIERO.

César Jiménez, presidente de Ternium México, dijo que el sureste también tiene oportunidad, primero tiene que encontrar su vocación, es decir para qué son buenos, además de desarrollar su infraestructura.

Mencionó que el proyecto del corredor transístmico es un proyecto importantísimo, que si se aceleran esas inversiones empezará a incrementar el comercio en esa zona y eso va a ser que empiece a desarrollarse esa región también industrialmente.

“Nos falta modernizar y agrandar muchos de los puertos, nos falta incrementar infraestructura carretera; infraestructura eléctrica, hay toda una serie de cosas que necesitamos porque todas estas empresas que se están viniendo pues se vienen con necesidades y con demandas”, expresó.

Por su parte, Alonso Cervera Lomelí responsable de Estudios y Asuntos Públicos y jefe de Gabinete de Santander, destacó que en el sureste del país hay una oportunidad enorme, tal vez no para la industria aeroespacial, pero sí para la industria por ejemplo de textiles en el corredor que se está construyendo.

“Sí falta mucha infraestructura pero se está trabajando en ella y se está invirtiendo en ella, entonces este es un proceso multianual, malo sería que estuviéramos entusiasmados y que nadie hiciera nada al respecto, lo que estamos viendo nosotros en Santander es que las empresas le están metiendo con todo, los gobiernos estatales también, hay un gran diálogo entre el empresario y las universidades”.

“En Chiapas los jóvenes quieren ser contadores o abogados ¿y cuántos necesitas? hay que repensar eso, nosotros en Santander estamos trabajando de forma muy intensa con los con los gobiernos estatales y tratando de unir estas estas tres partes, gobiernos estatales empresarios, universidades”.

Dijo que se requieren muchas mejores carreteras, el desarrollo de la energía por el tema de la certidumbre.

“Atender esta agenda es una muy buena manera de empezar a destilar los beneficios que tienen que ir al ciudadano promedio ya sea en empleo, en educación, en más inclusión financiera”, expresó Cervera Lomelí.

Juan Carlos Baker, director de Consultores Internacionales ANSLEY, dijo que las inversiones en el sur del país podrán ser en productos o en sectores más básicos como textiles, zapatos, manufacturas pequeñas ciertos electrodomésticos, para atender los mercados más tradicionales.

“Si los ingenieros están en ciertos lugares, tal vez no en el sur, sureste, pero para un tipo de inversión menos sofisticada, o que requieren menos mantenimiento tal vez el sur- sureste sí puede ser una opción, la oportunidad está en diferentes regiones, diferentes sectores, diferentes tamaños de empresa, no es solamente en los estados del norte de la República o en empresas automotrices o de gran escala sino hay muchas muchas oportunidades”, expresó.

Jiménez, destacó el boom de inversiones que van a seguir llegando al país y que tenemos la oportunidad única de capitalizarlo y con eso generarle mucho bienestar a la gente y a México.

“Hay que apostarle al talento…, hay que ponerle mucho foco a las pymes, estas empresas medianas y pequeñas que que son la base del tejido industrial de nuestro país y de parte de los industriales el compromiso de que vamos a redoblar nuestra apuesta; nosotros por ejemplo anunciamos hace unos meses una inversión gigantesca en nuestra planta de Pesquería de 3 mil 200 millones de dólares en donde estamos incorporando 5 nuevos procesos, vamos a tener mucho más capacidad, anticipando a todas estas empresas que se están viniendo…, tenemos la confianza en México. Tenemos la confianza en en este proceso y que creemos que va a ser algo que van a traer mucho beneficio al país”, aseveró.

Por César Sánchez Novoa

 

Publicaciones relacionadas

Por favor acceder para comentar.

Botón volver arriba