Instalan Comité de Productividad de Nuevo León
6 de septiembre de 2013.- Con la finalidad de crear políticas públicas y estrategias que posicionen a Nuevo León como una entidad altamente competitiva y atractiva para el inversionista nacional y extranjero, se creó el Comité de Productividad de Nuevo León, que coordinará la Secretaría del Trabajo y las Secretarías de Desarrollo Económico y de Educación.
Con la participación de empresarios, obreros, instituciones educativas y dependencias estatales, este viernes el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, instaló el Comité de Productividad de Nuevo León.
Héctor Morales Rivera, Secretario del Trabajo, explicó que de este Comité van a derivar comisiones de trabajo específicas, quienes realizarán los análisis y estudios correspondientes para determinar qué propuestas innovadoras, efectivas e iniciativas se pueden plantear.
Esto con el fin de que se conviertan en programas y políticas públicas que ayuden a empresas, sindicatos y al gobierno estatal para alcanzar los niveles que se requieren, en aspectos esenciales como la productividad y la competitividad, aseguró Héctor Morales.
Morales Rivera dijo que las propuestas una vez analizadas y en su caso aprobadas por la Comisión se convertirán en iniciativas específicas y programas de Gobierno en materia de productividad, a fin de que Nuevo León continúe siendo altamente competitivo.
Según la Ley Federal del Trabajo, este Comité se debe conformar a nivel nacional y cada entidad debe contar con el suyo propio.
En la entidad, esta comisión fungirá como órgano de asesoría y consulta del Gobernador en torno a planes y programas que incrementen la productividad y la competitividad e impulsen la capacitación y el adiestramiento en el estado, entre otras funciones.
El organismo sesionará de manera ordinaria cuatro veces al año, y en forma extraordinaria las ocasiones que lo determine su presidente, que en este caso será el Secretario del Trabajo.
También integran este Comité seis representantes de organizaciones empresariales; otros seis de sindicatos, cuatro de instituciones de educación superior; un representante de cada subcomisión sectorial, por rama de actividad, estatal o regional formada por la Comisión Nacional de Productividad, con sede en el estado.
También participarán en la Comisión estatal: un representante de cada Comité Nacional de Capacitación, Adiestramiento y Productividad de la rama industrial o actividad formado por el Servicio Nacional de Empleo con sede en el estado, y un representante de la institución de capacitación para y en el trabajo de la entidad, además de otros funcionarios del gobierno estatal.
La principal tarea del Comité de Productividad será diagnosticar los requerimientos para elevar la productividad y la competitividad en cada sector, impulsar la capacitación y el adiestramiento, así como la inversión en el equipo y la forma de organización que se requiera para aumentar la productividad.
—
Lourdes Flores