Economia y Politica

Interesa a OIT programas de empleo creados por el Gobierno de Nuevo León

28 de mayo.- La Organización Internacional del Trabajo, OIT, señaló que los programas de vinculación laboral que desarrolló el Gobernador Rodrigo Medina de la Cruz para abatir los índices de desempleo en Nuevo León son buenas prácticas que deben ser replicadas en otros estados e incluso en otras partes del mundo.

 

Lo anterior quedó de manifiesto en una reunión que sostuvo el Secretario del Trabajo, Héctor Morales Rivera,  con el Director de la OIT  en México y cuba, Thomas Wissing, y con Regina Galhardi, especialista principal de desarrollo del empleo de la organización.

Durante este encuentro se analizó una propuesta que la OIT presentó para reducir la informalidad en México.

Regina Galhardi expresó que en el marco del Programa de Formalización Laboral en América Latina y el Caribe (FORLAC), con el objetivo de ayudar en el desarrollo y la consolidación de procesos de formalización del empleo, se propuso el estudio “Buenas Prácticas en la Formalización del Empleo en México”.

Con ello se buscó identificar y analizar buenas prácticas que permitieron reducir el empleo informal en el periodo del 2005 al 2013. De acuerdo a los criterios de búsqueda de la OIT, Nuevo León fue considerado como un Estado que cuenta con programas de vinculación laboral que han permitido reducir la informalidad laboral.

Dentro de sus criterios clave, la Organización Internacional del Trabajo analizó programas institucionales, innovadores y creativos, con eficacia e impacto, replicabilidad, sostenibilidad, eficiencia y ejecución entre otros.

De acuerdo a esto, la OIT presento el estudio Nuevo León: Buenas prácticas para la formalización del empleo, en la que destacó los programas denominados Jornadas de Acercamiento Laboral Específico y Jóvenes al Empleo como prácticas innovadoras, de capacitación y vinculación laboral; la inspección laboral como innovadora, con una inspección laboral focalizada para que se cumplan con las disposiciones en materia de condiciones generales de trabajo, seguridad e higiene, así como el programa Hecho en Nuevo León, de fomento empresarial.

En sus conclusiones y recomendaciones, el organismo internacional detalla que entidades como Nuevo León han desarrollado programas específicos para reducir la informalidad a través de la acertada aplicación de políticas laborales gubernamentales, programas que pueden ser replicables en otras entidades.

El estudio concluye con una propuesta para establecer una mesa de diálogo permanente para intercambiar experiencias de buenas prácticas entre las entidades federativas.

En la reunión también estuvieron presentes Alejandro Torre Martínez, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, así como los Directores del Servicio Estatal del Empleo, Javier Bolañoscacho Martínez, y de Inspección del Trabajo, Miguel Gerardo Castillo Martínez.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba