Lo Más Nuevo

Planea Pemex otro recorte de miles de empleados

17 de diciembre de 2015.- Uno de los peores años para Petróleos Mexicanos ha sido 2015. La caída de 70% en los precios del crudo puso a la empresa paraestatal en jaque financiero, al grado de que la última semana de noviembre la agencia Moody’s le rebajó su calificación.

Moody’s argumentó que “los indicadores crediticios de Pemex se deteriorarán aún más en el corto a mediano plazo debido a que los precios del petróleo continúan deprimidos, la producción continúa cayendo, los impuestos permanecen altos y las necesidades de inversión de la compañía son financiadas con deuda”.

Cuando el precio del petróleo ronda los Dlls $100  nada de esto se ve. Pero bajan las cotizaciones y emergen las irregularidades.

Para tapar los boquetes que debilitan su rentabilidad y tratar de reducir sus costos de producción, el director general de la empresa, Emilio Lozoya, anunció que Pemex entró a un megaproceso de reestructuración y fusión de las empresas que lo conforman, decidió cerrar aquellas plantas que se crearon por motivos políticos sin sentido de negocio, reconformó su dirección, logró aumentar la tasa de restitución de reservas (para esto sirven los nuevos yacimientos descubiertos), renegoció con su sindicato el sistema de pensiones que le ahorrará $400,000 millones de pesos y recortó 10,000 plazas de trabajadores en este 2015.

No obstante, el problema no se ha resuelto del todo. La semana pasada Emilio Lozoya, en una entrevista, adelantó que su plan es seguir en esa ruta de reducción de costos durante el año entrante.

Fuentes muy enteradas, aseguran que el cálculo es que en 2016 recorten entre 13,000 y 15,000 plazas.

Apenas hace unos días, Pemex anunció inversiones por $23,000 millones de dólares de capital privado que estará generando aproximadamente 63,000 empleos en empresas particulares, según se prometió. Se trata del efecto inicial de la reforma energética en la que el gobierno federal tuvo mala suerte: si los precios del petróleo se hubieran mantenido altos, le estarían sacando mucho más jugo.

Muchos consultores cobran por hacer pronósticos. Y luego vuelven a cobrar para explicar por qué sus pronósticos no se cumplieron. La verdad es que nadie sabe con certeza qué sucederá en el mercado de los hidrocarburos. En caso de que las cotizaciones sigan cayendo, el problema va a ser todavía más crítico: el barril de crudo mexicano cerró ayer en $28.34 dólares; pero en promedio, producir un barril le cuesta a Pemex $23 dólares.

 

Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba