Caen contratos de Pemex
De acuerdo con el portal del Transparencia de la empresa del Estado, entre el 1 de enero y el 3 de agosto de 2015 -fecha del último dato disponible- las contrataciones totales de la compañía ascendieron a 226 por un valor conjunto de $32,510 millones de pesos.
En el mismo periodo de 2014, se formalizaron 523 contratos por un valor total de $222,621 millones de pesos.
El contrato más oneroso entregado por la petrolera en 2015 -asignado a Dowell Schlumberger por $6,113 millones de pesos- fue menor en 50% al que se entregó en 2014 a Halliburton por un monto de $12,801 millones de pesos, según los datos.
El escenario para 2016, no es el más optimista.
Pemex se encuentra en un periodo de bajos ingresos, producto de menores ventas y menores precios de sus productos.
Además, la exportación de petróleo, donde ayer el precio de cierre de la mezcla alcanzó los $21.50 dólares por barril, se le suman los costos constantes que mantiene la empresa.
Fabio Barbosa, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló que Pemex enfrenta los mismos problemas que empresas internacionales, donde se recortan los proyectos de extracción más caros para mantener los proyectos de bajos costos y altos rendimientos.
Este tipo de proyectos en México son aquellos en Cantarell y Ku Maloob Zaap.
«La industria petrolera mexicana, como toda la petrolera mundial, está en este momento inmersa en una crisis. Todas las empresas están retrayendo sus inversiones, cancelando los proyectos de más alto costo que están en el filo de la rentabilidad y aguardando que el mercado se estabilice.
«No hay un pronóstico de un regreso a los viejos niveles de los $100 dólares que tuvimos, pero sí se espera alcanzar una nueva estabilidad de $50 a $60 dólares que permita un respiro», señaló el investigador.
Ayer, la Administración de Información Energética (EIA por sus siglas en inglés) pronosticó para este año un precio de $40 dólares por barril promedio de la cotización Brent, la cual se utiliza en México para estimar el valor de la mezcla mexicana.
Este valor es $12 dólares inferior al promedio que ya tuvo en 2015, de $52 dólares, según la misma Agencia en su prospectiva petrolera en el corto plazo que se publicó ayer.
Para 2017 se espera que este crudo se cotice en 50 dólares por barril y que el WTI se cotice en $38 y $48 dólares en 2016 y 2017, respectivamente.
En el mismo reporte se espera que la producción de crudo de EUA caiga 7.4% en 2016.
Staff de ReportAcero