Participa la Gerencia de Operación Marítima y Portuaria en conferencia “La Seguridad Naval”
En el marco de la semana cultural Universitaria, el Cap. Trejo explicó que la superintendencia de seguridad naval es el área encargada de efectuar y mantener el control de las inspecciones técnicas de las embarcaciones que opera, además de elaborar y cumplir con un programa anual de inspecciones de las embarcaciones en base a los sistemas de gestión implantados y con las regulaciones internacionales.
Señaló que la superintendencia mantiene el control y seguimiento de atención a las inspecciones de seguridad, auditorías internas y externas de los sistemas de gestión y de los recorridos de las comisiones mixtas de seguridad e higiene, además de auditorías efectuadas por la autoridad marítima nacional.
Destacó que existe un convenio internacional denominado SOLAS, que trata de la seguridad de la navegación de todos los buques mercantes; la provisión de paredes resistentes al fuego, dispositivos de salvamento y dispositivos de prevención y extinción de incendios en buques de pasaje.
El capitán Trejo Balderas enfatizó que el factor humano es la causa más frecuente que conduce a los accidentes marítimos, ya que la tripulación y la gestión en tierra se han registrado como el componente responsable de numerosos accidentes verificados, mismos que pudieron haberse evitado.
Expuso a los universitarios que existe el código ISM de gestión de la seguridad, que representa una serie de regulaciones relativas a los requerimientos mínimos de seguridad y prevención de la contaminación, exigible desde el 1 de julio de 1998 a todas las embarcaciones que se dedican al tráfico marítimo.
Por Staff de ReportAcero