Nacionales

Genera Peñoles derrama económica cercana a 2 mil millones mensuales

Zacatecas 15 de abril de 2013.- En el 2012 la empresa Peñoles generó una derrama económica en México de mil 907 millones de pesos mensuales, lo que representa un incremento del 27 por ciento contra el  2011, señaló Fernando Alanís, director general de la empresa.

Al hablar ante industriales del sector, funcionarios públicos y académicos en un evento realizado en esta ciudad, el empresario, indicó que estas cifras sólo son un ejemplo de la fuerte derrama que genera la industria minera en México, ya que hay que sumarle la derrama económica  de todos los grupos mineros grandes que operan en el país.

“Este es un número se puede multiplicar por muchas veces más al sumar todos estos factores, como un ejemplo en el Estado de Zacatecas en la derrama económica que tuvo Peñoles en el Estado el año pasado fue de 427.3 millones de pesos al mes”.

“Esto es con los sueldos y salarios que se pagaron y una base importante de proveedores, que suman 620 proveedores en Zacatecas, que están trabajando con todas nuestras operaciones”, expresó Alanís.

Refirió que la minería es el inicio de muchas otras cadenas productivas, también es la que empuja a través de la derrama económica, le da actividad a muchos otros sectores de economías locales, regionales, estatales y del país.

“Hay que resaltar le importancia que tiene la derrama económica  generada por la minería”, indicó.

Añadió que la industria minera en México es un gran generador de bienestar, y tiene un impacto económico y social muy importante en las comunidades y regiones donde está establecida.

“El impacto económico es muy importante y comprende diferentes factores, como la generación de empleos directos e indirectos muy bien pagados y estables, la capacitación y desarrollo de personal, el desarrollo proveedores y servicios a nivel local,  estatal y nacional, el pago de impuestos y derechos a nivel local, estatal y federal”.

Añadió que la industria realiza inversiones sociales en infraestructuras y programas de bienestar.

“La derrama económica es la cantidad de dinero que queda en una región, estado o país y que  tiene un impacto directo en la misma región y que es detonante de otras actividades económicas”.

“La derrama económica se define como los  sueldos, salarios, las compras y servicios locales y los impuestos; es dinero que se queda realmente en la región  y que es activador de consumos y demandas económicas, en la misma localidad”, explicó.

Refirió que la industria minera profesional formal representa más cerca del 93 por ciento  de la industria minera del país.

peolesdir

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba