Continuará bajo precio internacional de petróleo: Miguel Galuccio
El funcionario recordó que el precio del barril, en la Argentina, está en Dlls $77, “por lo cual estamos desacoplados del mundo”, donde el valor está en torno a los Dlls $40.
No obstante, vaticinó que en los próximos cinco años, “volveremos a tener un barril de Dlls $100”.
Ante este panorama, Galuccio sostuvo que el rol de YPF será “trabajar con toda la cadena de valor para adecuarse a la nueva realidad de los precios internacionales”.
El jefe de la principal petrolera del país se expresó así en el marco de un panel sobre “La industria energética argentina: oportunidades, desafíos y perpectivas” organizado por el Congreso Latinoamericano del Acero (Alacero) que se lleva a cabo en un hotel de esta capital.
Allí, el funcionario indicó que en la evolución del precio internacional hay tres factores que marcan el valor: que la oferta siga creciendo fuerte, a pesar de lo que pueda pasar con China.
“También, en cuanto a la demanda, los Estados Unidos están produciendo en altos niveles de eficiencia. Y en consecuencia, veo los precios del petróleo bajos en los próximos dos años” mencionó.
Además, Galuccio defendió el plan de estímulo del gas que aplica el Gobierno nacional y resaltó que “los fundamentos para producir nuestro gas son extremadamente fuertes”, para que de esa manera pueda reemplazarse el fluido importado.
A su criterio, con el gas “vamos a ser exitosos, porque hay un camino fértil para desarrollarlo en el país”.
“Recordemos que EUA creó una industria a partir del boom del shale. Y creo entonces que una gran parte del PBI argentino podría pasar por los recursos no convencionales, en los próximos diez años. Esto es algo que requiere un plan a largo plazo”, enfatizó.
Galuccio resaltó, por otra parte, que YPF “es una herramienta para el desarrollo energético y el desarrollo del país a futuro”.
El funcionario destacó que en tres años de gestión, la inversión de la compañía creció 177%, con $6,000 mdd.
También dijo que las “oportunidades a futuro” que tiene la empresa son: los “campos maduros” (donde se concentra la mayor cantidad de producción en la actualidad), el off shore (la plataforma continental) y los no convencionales.
“Hoy el mundo mira y espera los resultados de YPF en el yacimiento Vaca Muerta”, afirmó Galuccio, para quien el “boom” de los recursos no convencionales (petróleo y gas) “está en la Argentina”.
Por caso, estimó que hacia 2020, el 54% de la producción de gas local será “no convencional”.
Por último, el funcionario destacó: “queremos ser más eficientes en lo que hacemos. 2016 nos va a poner a prueba en ese sentido”.
Agencias