El clima, factor de recorte en la expectativa del PIB
Por Gabriela Siller
El clima adverso en Estados Unidos ha mermado a la actividad económica, afectado el crecimiento esperado para México en el primer trimestre del año.
Se espera que el PIB de México crezca 1.14% en el primer trimestre del 2014 frente al trimestre previo y 2.00% en términos anuales. Sin embargo, el crecimiento tiene importantes riesgos a la baja por las señales de menor dinamismo en la economía de Estados Unidos, la cual ha atravesado por condiciones climáticas adversas en los últimos meses, pudiendo afectar considerablemente al sector exportador.
Asimismo, el consumo interno en México posiblemente se verá restringido por la disminución en el ingreso disponible de los hogares, al mismo tiempo que la inversión también tenderá a disminuir en el primer trimestre debido al período de transición por el que atraviesa el sector privado con los cambios establecidos en la reforma hacendaria.
Bajo ese contexto el gasto público tendría que ser muy elevado para contrarrestar un menor crecimiento en los otros rubros del PIB, pero hasta la fecha no se ha publicado un plan sobre su ejercicio para este primer trimestre, ni cifras que cambien la perspectiva.
Si bien se espera que las reformas estructurales promulgadas durante el 2013 tengan un efecto positivo sobre la economía, será hasta finales del año cuando esto suceda, una vez que se hayan publicado las leyes secundarias de la reforma energética y cuando las empresas hayan recibido los créditos derivados de la reforma financiera.
De esta forma, el crecimiento esperado de México podría recortarse a la baja al terminar el primer trimestre, pero en menor grado que el recorte que seguramente sufrirá Estados Unidos.
A pesar de lo anterior el panorama sigue siendo positivo para el 2014, con un crecimiento esperado ligeramente inferior al 3% para México.
Gabriela Siller Pagaza, PhD, Director de Análisis Económico Financiero de Banco Base