Estima Casa Blanca crecimiento del 3.1% en el PIB de EUA
11 de marzo.- La Casa Blanca se mostró optimista respecto al crecimiento económico de Estados Unidos, que calificó como «robusto», y lo estimó en un 3,1 por ciento este año -frente al 1,7 por ciento de 2013- y en un 3,4 por ciento en 2015, cuando se afianzaría esta expansión.
Esta proyección de crecimiento para el 2014 -que el Gobierno estadounidense difundió ayer- resultó más optimista que el 2,9%estimado por los economistas y que el 2,7% de la independiente Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés).
Por otra parte, el Gobierno de Barack Obama prevé que el desempleo descienda a un promedio del 6,9% en el 2014. La tasa de desempleo, que alcanzó un máximo de un 10% en el 2009, cayó a un mínimo de un 6,6% en enero de este año.
En contraste, la proyección de la tasa de desempleo de la Casa Blanca para el año actual fue más pesimista que el 6,6% estimado por los economistas y que el 6,8% de la evaluación de la CBO. Casi cinco años después del fin de la recesión, la economía de Estados Unidos aún crece a un ritmo modesto y la tasa de desempleo, si bien está disminuyendo, permanece alta.
En este contexto, la Casa Blanca también destacó la reducción del déficit de presupuesto y la mejoría en el mercado inmobiliario como los factores que apuntan a un crecimiento más sólido.
El presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Jason Furman, dijo que la mayor producción de energía de Estados Unidos, los menores costos del sistema de salud y los avances en tecnología también propiciarían un mejor desempeño económico.
Por su parte, Obama prometió reducir la brecha entre los ricos y los pobres y quiere que el Congreso aumente el sueldo mínimo a 10,10 dólares la hora -des los 7,25 dólares actuales-, con la idea de que un aumento del gasto ayude a acelerar la expansión de la economía, según despacho de Europa Press.
Las estimaciones económicas de la Casa Blanca se basan en la presunción de que el Congreso aprobará la propuesta de presupuestos del presidente, que fue categóricamente rechazada por los republicanos con pocas probabilidades de que se convierta en ley.