Nacionales

Con inversión de 7.7 billones de pesos en PNI, no crecerá 4% PIB

7 de mayo.- La inversión total estimada de 7.7 billones de pesos del Plan Nacional de Infraestructura (PNI), es insuficiente para lograr un crecimiento de 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual; con esos recursos México crecería entre 2 y 2.5 por ciento del PIB, sostuvo Edmundo Sánchez Aguilar, director del Instituto Mexicano de Desarrollo (IMED).

“Si lo que va a invertir son 7.7 billones de pesos, no alcanza para una inversión fija bruta que genere el 21 o 22 por ciento del PIB (…) para que habláramos de crecimiento de la economía del 4 a 5 por ciento anual, las cifras de inversión de infraestructura tendrían que ser del doble”, planteó el economista a medios de comunicación.

Argumentó que el PNI debería ser el doble para que la inversión bruta fija bruta total pudiera ser del 25 por ciento del PIB, que sería lo mínimo necesario para que la actividad económica creciera 4% del PIB.

El doctor por la Universidad de Harvard, comentó en la conferencia ¿Dónde quedó el ‘mexican moment’? que Estados Unidos tiene una sobreproducción de gas y por eso lo va a vender barato a México, aunque el costo para ellos sea mayor.

Estimó que al primer minuto en que se aprueben las leyes secundarias de la Reforma Energética habría más de 17 petroleras de EU que van a levantar la mano para participar en la extracción de petróleo en aguas profundas y se beneficiarán con un trillón de dólares.

Por ese trillón de dólares, el presidente Barak Obama ha realizado dos visitas recientes a México, además del secretario de la defensa de EU, el cual firmó un acuerdo con México para dar seguridad a las empresas que trabajen en el sector.

Por otra parte, criticó que la producción petrolera se ha estancado en 2.5 millones de barriles diarios, a pesar de que Pemex ha invertido 27 mil millones de dólares anuales en los últimos 10 años, es decir, 270 mil millones de dólares, con los que no se ha tenido éxito en encontrar un solo barril extra de petróleo.

“Es inconcebible, pero es creíble con la existencia de Oceanías, el problema es que de los recursos de inversión, sólo una ínfima parte se han dedicado a encontrar petróleo y mientras, en el sector petrolero se han hecho fortunas infinitas”, aseveró Edmundo Sánchez.

Estimó que bajo el esquema actual, al final del sexenio la producción de petróleo podrá seguir en 2.5 millones de barriles diarios, pero habrá otras 10 oceanías.

“Si hay potencial, lo que pasa es que los desviamos, es un enfoque entre ineficiencia, corrupción y asistencialismo, se hace la estrategia económica de la pobreza, en lugar de (promover una) estrategia de crecimiento económico, no hay mina de oro que aguante tanto derroche por tantos flancos”, dijo.

Se mostró extrañado de que en los criterios de política económica que envió el Presidente para este año, se aprobaron 30 mil millones de dólares para gastos de Inversión de Pemex, no obstante la plataforma de producción se estima en 20 mil millones de barriles diarios menos.

“Se comunica a través del presupuesto aprobado por el Congreso las cifras oficiales, no da uno crédito, me estás diciendo que la producción será igual o menor a pesar de que se van a invertir 30 mil millones de dólares, algo no checa”, refirió el economista.

En su opinión, el país cuenta con recursos para salir adelante, “lo que está mal es el modelo actual, es un modelo económico recaudatorio, recesivo y no es sostenible”.

“Lo que México necesita importar es un modelo donde se pueda redistribuir la riqueza, sin ser expropiatorio. Se necesita un modelo equilibrado donde la transferencia de recursos al sector social sea sin poner en riesgo la fuente de riqueza que sostiene y mantiene ese flujo de recursos.

El director del IMED sentenció: “Y si ahogamos a la parte productiva, a la que genera esos recursos, en lugar de que Chiapas se convierta en Nuevo León, Nuevo León se va a convertir en un Chiapas, es la peor ecuación que puede existir”.

ReportAcero/Staff

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba