Nacionales

Pasivos de Pemex y CFE subirían deuda 10 puntos del PIB: CI

12 de agosto de 2014.- La deuda pública de México aumentaría de 35 a 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), tras la incorporación de los pasivos labores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que aprobó el Senado de la República en el marco de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética, lo que podría mermar las finanzas públicas en el largo plazo, advirtió la firma Consultores Internacionales.

En este sentido, la consultora encabezada por Julio A. Millán afirmó que los vicios que promovieron durante décadas los sindicatos de ambas paraestatales representarán «una enorme carga» para varias generaciones de mexicanos, al margen de que se concreten cambios al marco laboral en Pemex y la CFE.

«Para la sociedad el que se apruebe la operación significaría elevar la deuda pública total, que actualmente representa alrededor del 35 por ciento del PIB, generando un costo por su servicio el cual estaría en función de las tasas de interés; muchos programas del llamado gasto programable del Gobierno palidecen ante esta cifra y lo peor es que el Gobierno seguiría gastando en conceptos que no ayudan al crecimiento», afirmó.

Así, a propósito de la promulgación de la Reforma Energética, la firma de Consultores Internacionales recordó que las empresas del Estado como Pemex y CFE, no operan con números negros desde hace ya algunos años, lo que ha obligado a hacer algunas quitas y a que el Gobierno asuma algunos de los pasivos, que al ser respaldados por él mismo, tienen el carácter de deuda soberana.

La consultora refirió que, a diferencia de «rescates» anteriores, como el de la banca y el carretero, ahora -a decir de los legisladores- la operación se condicionó a que se modifique el Contrato Colectivo de Trabajo para los trabajadores en activo y los de nueva incorporación, como el caso de la edad mínima de retiro, los años de trabajo efectivo para jubilarse, el salario de jubilación, amén de que los nuevos trabajadores entren al esquema del Sistema de Ahorro para el Retiro, con cuentas individualizadas.


Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba