Avance en el PIB no es suficiente.- Caintra
«Además se observan resultados mixtos entre los sectores, donde se presenta un decrecimiento menor en la construcción y una desaceleración en la manufactura».
Refiere que el incremento de 1.6% anual del PIB con cifras originales pareciera indicar una desaceleración, al ser inferior que el presentado el trimestre anterior, aunque hay que considerar que tiene el efecto estacional de la Semana Santa.
Aún así, el promedio del primer semestre de 2014 es un crecimiento del PIB de 1.72%, por lo que se ve lejos la meta anual de 2.7% publicada por la Secretaría de Hacienda para este año.
Durante el segundo trimestre del año, la manufactura avanzó un 2.44% anual, cifra inferior al 4.38% presentado de enero a marzo de 2014, indicando una desaceleración. De esta forma, el sector manufacturero en el país no logra mantener una tendencia ascendente de crecimiento, lo que se refleja en la industria de Nuevo León.
Los datos más recientes de expectativas entre los empresarios del estado indican que el segundo trimestre presentó un lento crecimiento e incluso contracción en los pedidos y producción.
«Esperamos que en el segundo semestre del año se muestre una ligera recuperación, como lo muestran los repuntes en el IGAE y el sector construcción en junio, sin embargo, es necesario que los tres niveles de gobierno actúen para impulsar la economía, a través de un gasto estratégico que se refleje en el mercado interno».
Además, es importante que se acelere la correcta implementación de las reformas recién aprobadas, principalmente la energética, lo cual otorgará mayor certidumbre a los inversionistas nacionales y extranjeros, incrementando la inversión.
Más importante aún es el reconsiderar las disposiciones fiscales que están complicando las operaciones de las empresas como el retraso en las devoluciones de IVA, la contabilidad electrónica y la eliminación de deducciones esenciales como las de prestaciones a trabajadores. Las autoridades deben considerar que en el corto plazo, aún estamos lejos de los niveles de crecimiento necesarios para impulsar a la economía.