Lo Más Nuevo

Se enfría el motor de crecimiento en manufactura de NL

7 de agosto de 2013.- La desaceleración económica que atraviesa México se refleja de forma significativa en las empresas manufactureras de Nuevo León, advirtió Álvaro Fernández Garza, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) local.

“Factores como el proceso de transición presidencial y la incertidumbre internacional provocan este retroceso, el cual debe ser superado en el menor tiempo posible. La situación descrita se manifiesta en mayor grado en el sector manufacturero del estado”, agregó.

De acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas de mayo, realizada entre socios de la Caintra, los industriales manifestaron que durante el primer trimestre del año la actividad se contrajo; sin embargo, anticipaban una recuperación a partir de dicho mes.

De acuerdo con el INEGI, el sector secundario (industria) se contrajo 1.1%, en el primer trimestre del año.

Sin embargo, la encuesta de junio mostró que la contracción de la actividad continuó durante el segundo trimestre del año, luego de que el rubro de nuevos pedidos y el de volumen físico de producción se situaron por debajo del nivel de 50 puntos, lo que indica una desaceleración, además de que de las expectativas rondan en una lenta recuperación.

SECTORES AUTOMOTRIZ Y CONSTRUCCIÓN, EPICENTROS

Juan Francisco Livas Cantú, subsecretario de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, explicó que, en la primera mitad del año, la economía de Nuevo León creció lentamente, debido al desempeño cíclico de las industrias automotriz y construcción, considerados los pilares locales del desarrollo económico.

“Para la entidad, una de sus principales exportaciones se debe a la industria automotriz y, pese a que no se cuenta con una planta armadora de autos en el estado, sí se tiene un clúster de importantes empresas que fabrican los componentes automotrices. Por otra parte, el sector de la construcción ha tenido un crecimiento lento (…) esperamos que todo esto cambie”, comentó.

AFECTA CICLO POLÍTICO

Cesáreo Gámez Garza, economista e investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, explicó que este patrón de conducta se conoce por los analistas como el ciclo político presupuestal.

“En nuestro país, este fenómeno se ha presentado al menos en las últimos cuatro cambios de administración presidencial, en donde destaca que la contracción del gasto es especialmente severa en el primer semestre de cada gobierno, en el segundo la tendencia se mantiene, aunque a un ritmo menor, para revertirse a principios del año siguiente”, explicó.

Espera que esta situación sea temporal y una recuperación en el segundo semestre de este año.

UNA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

El Subsecretario de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado estima que la economía de Nuevo León comenzará a tener signos claros de recuperación, sobre todo al cierre del presente año, apoyada por la Inversión Extranjera Directa y local que está llegando a la entidad.

“A pesar de enfrentar un crecimiento lento en el primer semestre del año, la economía local sigue creciendo, hay mucha inversión extranjera y local, y esperamos que para el segundo semestre se dé una recuperación, la IED será clave para lograr esta repunte”, estimó.

A fines de julio, Mondelez y Lego anunciaron inversiones por 600 y 125 millones de dólares, respectivamente, lo cual generará millones de empleos, ejemplificó.

El gobierno de Nuevo León se fijó como meta para el 2013 la captación de 3,000 millones de dólares por IED, en el 2012 captó 2,750 millones, un nivel récord.

Por Edgar Rivera

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba