Nacionales

Gana PMP Grupo contratos con Ternium

11 de junio de 2013.- La empresa Planeación Mantenimiento y Proyectos, (PMP Grupo), integró tres productos que además de brindar calidad de vida al operador de las grúas viajeras, ofrecen mayor seguridad e incrementan hasta un 30 por ciento la productividad, señaló Porfirio González, director general de la empresa. 

Detalló que las cabinas de las grúas tienen la ergonomía y la maquinación adecuada, además cuentan con sistemas como el antiswing y sistemas anticolisión que evitan que la grúa tenga colisiones ya sea con otra grúa o en la misma nave.

“Y esos tres productos actualmente los estamos integrando principalmente en todo lo que es Ternium en sus diferentes plantas y proyectos (como en Pesquería)”.

“Les pusimos un sistema a prueba en una planta y ellos midieron el sistema porque al principio eran muy escépticos y el mejor operador mejoró un 20 por ciento; pero el operador normal, aumentó entre un 25 y 30 por ciento su productividad en cuanto al sistema en funcionamiento y manejo de mercancía”, explicó González.

Aunado a esto, dijo que tienen una representación holandesa que se llama Lankhorst, de un sistema para almacenar rollos.

“Lo ha comprado Ternium, Villacero y Prolamsa, tradicionalmente los rollos se ponían en el piso con unas cuñas de madera, en los que ponían clavos para fijarlas al piso o a la plataforma y que el rollo ya no se moviera, ahora estas cuñas  son de plástico, que van acompañadas de un software que indica cuantos rollos pueden poner y de que diámetro y qué peso, y te dicen a cuánto tienes que aperturar esas cuñas”.

Explicó que con este sistema pueden abrir o cerrar las cuñas fácilmente y caben rollos más grandes o mucho más chicos de una manera más sencilla.

“Lo fantástico de eso es que puedes poner rollos arriba de esos rollos y en ocasiones si el software te dice que es seguro, puedes poner hasta 3 rollos hacia arriba”.

Comentó que han visto clientes que iban a invertir en una nueva nave para almacenar rollos y con esa tecnología ya no requirieron la nave. Los salvaron de invertir alrededor de 3 millones de dólares.

Refirió que toda la nueva planta de Ternium en Pesquería tiene ese sistema y eso ya no daña los rollos y pueden almacenar más.

Con esto PMP ofrece una solución integral de operación de grúas para movimiento de carga y materiales dentro de las plantas, y sistemas de almacenamiento de rollos de acero y ha tenido mucha aceptación.

El directivo indicó que los rieles van sobre el piso y puedes mover la cuña y la misma fuerza hace que tú no lo puedas mover del piso, hay una fuerza de fricción donde el  98 por ciento de la fuerza va sobre el piso, entonces no se mueve.

Líderes mundiales

González, destacó que el año pasado PMP fue el distribuidor número 1 en el mundo de estos productos de la firma holandesa Lankhorst, donde suministraron 22 contenedores a Steel Technologies y 25 contenedores al proyecto de Ternium en Pesquería.

El directivo destacó que por todos estos servicios integrales PMP Grupo recibió un premio de la AIST, en reconocimiento a la calidad de sus servicios.

La empresa manejas las marcas Strong Kranes que fabrica las grúas, ARKO que es la marca tecnología que ofrece soluciones para la industria siderúrgica y Chicago Blower, que ofrece sistemas de enfriamiento de naves industriales.

Además cuenta con alianzas con empresas como Merford que fabrica las cabinas para grúas viajeras.

La empresa ahora se está enfocando en ofrecer servicio de mantenimiento a grúas y mantenimiento de calidad ya que se han frenado los nuevos proyectos de inversión por la baja en los precios del acero en Estados Unidos, lo que afecta a toda la cadena.

Además su estrategia va enfocada a la mejora en la productividad de sus clientes al renovar sus equipos.

“Necesitas incrementar la productividad, finalmente mover el rollo de una manera segura pero también eficiente y en menor tiempo, en el caso específico de la grúa viajera, buscar que la persona esté en una posición cómoda y ergonómica”.

Detalló que el operador puede estar viendo 190 grados en su operación y puede estar más tiempo de una manera productiva, al contar con clima y comodidad.

“En la medida que tú lo tengas con un aire acondicionado y que le des satisfacción y que el clima no le provoque enfermedad; así el operador puede durar por más tiempo de manera productiva en las cabinas”, explicó.

“Esa parte de la grúas de alto desempeño y alta productividad 24/7 los 365 días es nuestro producto estrella, es el que más les gusta y es el que estamos tratando de penetrar más en el mercado mexicano e internacional”.

Refirió que ofrecen otros sistemas como Ohio Magnetics en la parte electroimanes, que llevan ayudas tecnológicas como el sistema que le llamamos  el anti-swing.

Explicó que el cable de la grúa viene desde el carro hacia la carga y cada vez que tú mueves a un lado la carga hace un péndulo, y cuando tú quieres dejar el rollo en una posición, el rollo se mueve para todos lados y son rollos de 5 ó 7 hasta 20 toneladas.

Este sistema fue desarrollado en Estados Unidos, donde lo que hace la grúa es un frenado dinámico inteligente, le decimos la altura, el peso, y la distancia al lugar  donde tiene que acomodar el rollo de acero, y ya no hace el péndulo por el sistema antiswing, y nosotros lo tenemos aquí con nuestras grúas para nuestros clientes.

Mencionó que sin el antiswing mover un rollo de acero de un lugar a otro les lleva como 30 segundos, con el antiswing, el tiempo se reduce a entre 15 y 18 segundos.

“No tanto por la velocidad sino por la precisión; la velocidad está mejor controlada, aunque no sepas hacer las maniobras, esas son las ventajas por eso se llama operador experto, lo hace en menos tiempo. Puedes manejar la carga como si fueras experto, con mayor seguridad y sin que seas un experto”.

Además no requieres de mucho tiempo para poder operar una grúa de acería.

Comentó que el operador va subiendo de las grúas sencillas a las más complicadas y a las de más movimiento. Los operadores de grúas en acerías tienen hasta 30 años de experiencia, porque saben que en el acero líquido no puede haber errores.

Esto mismo hace que este sistema sea una herramienta para que el operador a lo mejor no necesite de 20 años de experiencia sino 10 y pueda tomar la grúa de acería, porque tiene estos sistemas que lo couchean aunque él quiera hacer un movimiento muy agresivo, el sistema no lo permite.

pmpplanta2

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba