Nacionales

Traerá nuevo sexenio impulso a empresas constructoras

La llegada del nuevo sexenio presidencial traerá nuevos proyectos de inversión en infraestructura para darle continuidad al Programa Nacional de Infraestructura (PNI), lo cual requerirá inversión privada, por lo que empresas como ICA, IDEAL, OHLMEX y PINFRA estarán participando activamente en la licitación de concesiones, señala un análisis de Vector Casa de Bolsa.

 

Hugo Mendoza,  analista fundamental de Vector Casa de Bolsa, refiere en el análisis ¿Quién es quién en concesiones carreteras en México?, que el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) ha catalogado al menos 1,000 proyectos claves de infraestructura que requiere México para mejorar los sistemas de distribución de agua, prevenir desastres naturales, mejorar el transporte y vialidades y dotar de suficiente energía al país, entre otros aspectos.

Dichos proyectos se incorporarán al Programa de Infraestructura Estratégico 2013-2018 qué presentará al próximo gobierno, el cual se estima que requerirán una inversión cercana a los 400 mil millones de dólares.

Destaca que las empresas dedicadas al desarrollo de infraestructura serían las que posiblemente estarían más beneficiadas con el nuevo sexenio presidencial, ya que tienen relación directa con los nuevos planes de inversión en infraestructura.

Existe una falta de inversión en infraestructura importante, con un déficit que se estima se requeriría una inversión anual de más de 2 billones de dólares cada año durante los próximos 20 años (PNI).

En el sexenio que concluyó, el sector de la construcción resultó ser uno de los ganadores, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) de 18.4 por ciento (2006-2011), esto incluye la muestra de cuatro empresas comparables que cotizan en el mercado mexicano (ICA, IDEAL, OHLMEX y PINFRA)

México se ubica en el lugar 55 de 125 países de calidad en carreteras.

A nivel nacional se han construido o reconstruido aproximadamente 23 mil  kilómetros de carreteras y caminos rurales en el país. Dónde las principales empresas ganadoras resultaron ser, Grupo ICA, IDEAL, OHLMEX y PINFRA.

ICA resultó ganador de 9 licitaciones en diferentes estados de la República Mexicana, sumando con ello a su portafolio la administración de mil 590 Km, con un promedio de vencimiento de 30 años. De las concesiones ganadas poco más de 550 Km aún están en construcción mismos que se esperan entren en operación durante el 2013.

IDEAL se adjudicó 4 concesiones con un total de 734 Km, siendo socio de ICA en la autopista Mitla-Tehuantepec, actualmente mantiene en construcción 350 Km que espera iniciar operaciones en los próximos dos años.

OHLMEX es la compañía que durante el sexenio saliente ganó menos licitaciones (sólo 3), pero es una de las que posee las carreteras más rentables, ya que la mayoría de los kilómetros que administra se encuentran en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Finalmente PINFRA logró quedarse con la construcción, explotación y administración de 7 carreteras, aumentando así 673 Km a su lista de carreteras, aunque cabe señalar que 360 Km del paquete Michoacán, la compañía solo posee el 25 por ciento de participación.

De acuerdo con el sistema público Compranet, ICA obtuvo obras por 12 mil millones de dólares, IDEAL por valor de 3 mil millones; OHLMEX con una facturación de 10 mil millones, aunque en el caso de ICA e IDEAL, no todos los contratos fueron carreteros, ya que estas empresas también tienen otros proyectos de infraestructura, como plantes hidroeléctricas, centros penitenciarios, plantas tratadoras de agua, etc.

Evidentemente no solo estas empresas son las que participan en las licitaciones, existen compañías no públicas que también se llevaron contratos, aunque en menor medida.

El crecimiento durante el sexenio va ligado al número de licitaciones ganadas, en el caso particular de OHLMEX observamos un crecimiento mayor, ya que es una empresa relativamente nueva con concesiones jóvenes, que apenas estarán alcanzando su nivel de madurez, momento en el cual el crecimiento será más moderado y constante, en la parte contraria tenemos a PINFRA, donde la mayoría de sus concesiones están maduras, por lo que el crecimiento ya es estable.

En resumen, teniendo un panorama del sector de los últimos 6 años y la posible oleada de nuevos proyectos que el cambio de sexenio podría traer, ya que se espera se invierta hasta el 5.5 por ciento del PIB (según comentarios en el ICA Day), estas compañías estarían participando activamente en las licitaciones de infraestructura y todas (ICA, IDEAL,OHLMEX y PINFRA) tienen altas posibilidades de ganarlos; en base a experiencia y a la propuesta de proyectos técnicos que realicen, por lo que creemos que será un sector activo durante los siguientes años, partiendo de la sana economía del país, por lo que recomendamos estar invertidos en el mismo. Así, la moneda está en el aire…

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba