Economia y Politica

Rehabilitan polígonos en Centro Metropolitano de Monterrey

13 de febrero de 2015.- Las autoridades municipales y el Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey (IMPLAN Mty), trabajan en rehabilitar la imagen urbana del centro de la zona metropolitana de Monterrey, con una visión sustentable y donde puedan convivir el peatón, el automovilista y el ciclista.

Brenda Sánchez, secretaria de Desarrollo Urbano de Monterrey señaló que las reservas territoriales están a punto de agotarse, lo que obliga a planear nuevos conceptos de vivienda y redensificar el centro del área metropolitana.

Añadió que se modificó el Plan de Desarrollo Urbano para trabajar con varios polígonos. Los que están en marcha son: el de La Purísima-Alameda, el Barrio Antiguo, Distrito TEC, la zona de Hospitales donde se busca crear una “Ciudad Hospital” y la Zona del Huajuco en la Carretera Nacional.

“Este año se deben aprobar los polígonos de la zona donde está la Universidad Regiomontana, el Distrito TEC y la zona de Huajuco”, aseguró Gabriel Todd.

“Hicimos un esfuerzo por modificar el reglamento y rescatar el centro. Queremos dejar cimientos para una ciudad ordenada”, destacó la funcionaria municipal, durante una reunión de los socios de la Asociación Mexicana de Promotores de Inmuebles (AMPI).

Brenda Sánchez explicó que para definir topes de altura y uso del suelo, en el Plan de Desarrollo se establecieron densidades libres y se hicieron modificaciones en el tema de estacionamientos, para que no estén en el sitio, sino en un área contigua, así como “parques de bolsillo”.

Agregó la funcionaria que en el Centro Metropolitano de Monterrey se deben preservar inmuebles centenarios. Por ello están en coordinación con AMPI para detectar estas zonas.

Brenda Sánchez adelantó que hay varios proyectos de vivienda y usos mixtos que se edificarán en la zona de La Purísima, la cual “detona como centro urbano”.

A su vez, Gabriel Todd, director del IMPLAN MTY, comentó que este año se concluirá la remodelación de la calle Ocampo y se prevén recursos disponibles para tener una calle de usos mixtos en Abasolo.

“La inversión es de cerca de 20 millones de pesos para cada calle, donde tienen preferencia los vecinos”, destacó Gabriel Todd.

Todd, dijo que con la renovación del Centro se busca atraer inversión y una mejor convivencia en el espacio público.

Incubadora de proyectos inmobiliarios

Y para coadyuvar en la regeneración del Centro Metropolitano de Monterrey, el capítulo estatal de AMPI tendrá una incubadora de Proyectos Inmobiliarios donde se busca contactar con los dueños de terrenos para que se inscriban y participen en una subasta frente a inversionistas.

“Hay mucha gente que tiene una propiedad sola, les falta a veces el capital. Convocamos a los propietarios que les interese vender o desarrollar un proyecto inmobiliario en su predio de 2 mil metros cuadrados en el primer cuadro de la ciudad se inscriban”, dijo Eduardo Cervantes, presidente de AMPI capítulo Monterrey.

 

Por: Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba