Nacionales

Llega Polioles a Silicon Valley para validar su oferta en el mercado internacional

09 de febrero de 2015.- La petroquímica Polioles, subsidiaria de Alpek y Basf, forma parte de las 17 empresas que participarán en un programa de validación internacional de tecnología en Silicon Valley, California.

Lo anterior como resultado de un proyecto apoyado por CONACYT a la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) a través de su programa TechBA, para aceleración de empresas mexicanas de base tecnológica.

TechBA identificó a empresarios con una propuesta innovadora entre quienes participaron en el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT), programa del CONACYT y de la Secretaría de Economía, y entre quienes fueron acreedores al Premio Nacional de Tecnología.

Las empresas recibieron una invitación a participar en el programa de validación internacional de Tecnología que concluye con la presentación de su oferta ante expertos en el mercado global en Silicon Valley, California.

Los empresarios presentarán su oferta al ecosistema de negocios de dicha región, un terreno altamente competitivo como Silicon Valley y en general, la cultura de negocios de los Estados Unidos.

TechBA brindará asesoría mediante su equipo de expertos en negocios en el mercado internacional.

Además, las empresas mantendrán reuniones uno a uno con validadores y tendrán la posibilidad de mostrar su producto, servicio o prototipos ante integrantes del ecosistema de negocios de Silicon Valley.

Por otra parte, el 12 de febrero, en el Museo Tecnológico de la Innovación, se efectuará un panel sobre cómo obtener financiamiento y será el lugar ideal para presentar sus productos, practicar su estrategia de venta en el terreno de juego y en general, estar en contacto con el ecosistema de negocios.

“Esta iniciativa representa una oportunidad muy interesante para lograr que las empresas mexicanas desde que desarrollan su proyecto de innovación tengan una perspectiva de mercados internacionales sofisticados y altamente competitivos y a que, desde un inicio, su proyecto se pueda crear con una visión global”, explica Haru Yamasaki, directora General de TechBA.

El programa permite interactuar y trabajar con empresarios que siempre están dispuestos a transformar, a crear valor, a explorar nuevas rutas con el fin de generar impacto y beneficio para su entorno, agregó Yamasaki.

“Estamos muy emocionados con la presencia de empresarios tan comprometidos y con desarrollos tecnológicos y científicos muy interesantes. Juntos vamos a descubrir este lugar único en el mundo, lleno de oportunidades de negocio para aquellas empresas que quieren crecer y posicionar a México como referencia en mercados internacionales altamente competitivos”, dijo Adolfo Tavera, Director de TechBA Silicon Valley.

Como parte del programa de Validación Tecnológica, en los próximos días CONACYT y la Secretaría de Economía presentarán una publicación especial con las historias de éxito de las empresas mexicanas que son parte de esta iniciativa.

Entre las empresas de manufactura que participan en este programa se encuentran:


Polioles, S.A. de C.V.

Industria: Petroquímica

Producto: Surfactantes no ionicos para la extracción de petróleo.


Armados Omega, S.A. de C.V. (ARMO)

Industria: Manufactura

Producto: Sistema de ordenamiento de la vivienda sustentable con el uso de elementos constructivos de fácil manejo y colocación.

Automatische Technik México, S.A. de C.V.

Industria: Manufactura avanzada

Producto: Fabricación de robots industriales para automatización.

Energías Renovables del Sureste, S.A. de C.V. (Enersureste)

Industria: Energía

Producto: Aplicaciones de tecnología en energía termosolar y energía renovable.

Grupo Petroquímico Beta

Industria: Química y Petroquímica

Producto: Materias primas de químicos y petroquímicos para fabricación de cosméticos, construcción, huleras, calzado.

 

Innovación y Competitividad, S.A. de C.V. (Inncom)

Industria: Tecnologías de la información

Producto: KANNA. Software de Inteligencia y Vigilancia Tecnológica.


MECCANO DE MEXICO, S.A. DE C.V.

Industria: Construcción

Producto: Piezas de cimbras y accesorios metálicos, acero o aluminio que se ensamblan para crear viviendas de concreto armado, resistentes a terremotos.

 

Por: Staff de ReportAcero

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba