Colaborador Invitado

Propuesta energética del PRD y las decisiones del Presidente

Por Julio Cedeño*

El PRD presentó su propuesta de reforma que, al no contemplar modificaciones constitucionales, más que una verdadera reforma energética se limita a plantear un rediseño de la estructura y obligaciones fiscales de PEMEX. A pesar que lo anterior es urgente, falta mucho para que esta propuesta se convierta en la reforma energética que el país requiere.

Pese a sus limitaciones, la iniciativa perredista poseediversas ideas que, desde mi punto de vista,complementarían a la perfección la reglamentación posterior a la reforma, vale la pena destacar dos. En primer lugarla modificación al Consejo de Administración de PEMEX, reduciendo el número de participantes y excluyendo del mismo al Secretario de Hacienda y al Sindicato (también se elimina al Director General pero tengo dudas sobre los beneficios de esta medida).

El segundo elemento a subrayar es la independencia que se le otorga a la paraestatal frente a la SHCP, ya que se prohíbe que dicha entidad pueda modificar el presupuesto de PEMEX. Lo anterior, junto a otras medidas contempladas en la iniciativa, daría un nuevo pero quizás insuficiente cambio de rumbo a Petróleos Mexicanos.

El lado negativo de la propuesta perredista radica en pensar que con esto será suficiente para otorgarle a PEMEX los recursos que necesita a fin de mejorar su desempeño.Evidentemente se queda muy corta frente a las necesidades reales de la empresa y del país.

Al tener las tres propuestas sobre la mesa se confirma lo que esperábamos, cada fuerza está jugando su papel de acuerdo al espectro político en el que teóricamente se ubican. El PAN totalmente abierto a la inversión privada, el PRD se niega a modificar la Constitución y considera que reestructurando a PEMEX es suficiente, mientras que el PRI-Gobierno planteó un proyecto más conciliador, no tan abierto como el panista pero no tan cerrado como el perredista.

Se ha hecho patente quela reforma energética dividea la naciónen dos grupos básicos, 1) quienes consideran un sinsentido tener tanto potencial en materia de hidrocarburos si el mismo no puede aprovecharse y por ello promueven la inversión privada, y 2) los que piensan que con una reestructura de Petróleos Mexicanos es suficiente para obtener los recursos que permitan la explotación y aprovechamiento de las reservas petrolíferas del país y que, en caso contrario, es preferible no explotar antes que permitir el beneficio de privados a costa del “tesoro de todos los mexicanos”. Aquí me gustaría hacer una acotación un tanto obvia pero que pareciera se está dejando de lado, inversión privada no implica necesariamente privatización.

Al final de cuentas el asunto se ha convertido en una cuestión ideológica y ante esto no hay tecnicismos ni datos duros que valgan. Resulta complicado modificar ideologías y eso es algo de lo que estoy seguro está consciente el Gobierno.

Si el Presidente Peña Nieto quiere sacar la reforma energética llegará un punto en que deberá tomar una decisión,dejar de lado la búsqueda de consensos y aliarse con quienes le dan los votos que necesita, arriesgando con ello la participación del PRD en el Pacto por México, y no porque al interior del citado mecanismo esté prohibido disentir, sino que cuando uno de tus socios discrepa en casi todo, qué sentido tiene continuar la sociedad.

Por si los escenarios no estuvieran suficientemente complicados, los acontecimientos de la última semana, donde maestros de la CNTE estrangularon la Ciudad de México y lograron retrasar la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente, refuerzan el elemento de la protesta como medio de presión para tratar de impedir la reforma energética.

A pesar de lo anterior y ante la importancia de esta reforma para los planes del Gobierno, no es posible observar un escenario donde no se apruebe una reforma energética durante el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso. Regresamos a lo dicho, el Presidente debe comenzar a tomar decisiones.

 

Twitter: J_Cedeno

Julio Cedeño es Asociado en Solana Consultores, SC. Especialista en análisis legislativo y diseño de estrategias para el cabildeo de temas referentes a siderurgia, energía y aeronáutica.

 

 

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba