Precios del petróleo cierran con incremento por la crisis energética en Europa
21 Dic 2021.- Durante la sesión se observó un incremento generalizado en los precios de los energéticos, impulsados principalmente por la crisis energética en Europa, que amenaza la recuperación económica de esa región.
Los precios se dispararon luego de que la empresa rusa Gazprom detuviera los flujos de gas natural de Alemania. De acuerdo con la empresa y los resultados de la subasta del día anterior, tampoco se reservó capacidad de tránsito para los envíos a la estación de Mallnow en Alemania para el miércoles. Por lo anterior, se espera que el suministro desde Rusia siga limitado un día más, a menos que la empresa Gazprom reserve capacidad en subastas de un día para el último momento.
No se sabe si la decisión de Gazprom se deba a que no tiene producción suficiente frente a la demanda récord de Rusia, país que está viendo climas helados, o si hay alguna agenda política oculta. Se dice, que Gazprom ha estado enviando menos gas a Europa, mientras Rusia presiona para que se apruebe la utilización del gasoducto Nord Stream 2. Por lo pronto, la empresa asegura que está suministrando “gas de acuerdo con las peticiones de los clientes y se encuentran cumpliendo plenamente sus obligaciones contractuales”.
La escasez de gas está obligando a esa región a utilizar sus inventarios de manera más intensiva, a medida que siguen bajando las temperaturas. Los inventarios se encuentran alrededor del 20% por debajo del promedio de 5 años, lo que eleva el riesgo de que el déficit de gas se prolongue hasta el siguiente año. Esto llevó a Francia a aumentar las importaciones de electricidad y a quemar combustible derivado del petróleo, para evitar apagones en su país.
Con lo anterior, el contrato TTF de gas natural en el ICE Endex Dutch aumentó 22.69% a 180.267 euros por megavatio hora y alcanzó un máximo histórico de 187.785 mientras que el contrato en el ICE Futures Europe Commodities aumentó 21.49% y el contrato en el New York Mercantile Exchange avanzó en 0.73%.
La crisis energética se ha encrudecido no solo por la escasez de gas natural, sino por la escasez de otros generadores de electricidad. Cabe recordar que la semana pasada la empresa Electricite de France SA dijo que iba a parar cuatro reactores que representan el 10% de la capacidad nuclear del país. Asimismo, se espera que alrededor del 30% de la capacidad nuclear de Francia esté fuera de servicio a principios de enero, mientras que Alemania tiene previsto cerrar el 50% de sus reactores nucleares antes de que termine el año.
Por su parte, las gélidas temperaturas que se extienden por el continente esta semana y aumentan la demanda por energía eléctrica y combustibles para calefacción, también han causado problemas en la red de fuentes renovables. La producción de energía eólica alemana cayó hasta los 1,231 megavatios, su nivel más bajo desde el 16 de noviembre.
Lo anterior llevó al precio europeo de energía para el próximo año a aumentar en 24.97% durante la sesión a 315.99 euros por megavatio hora, siendo este su nuevo máximo histórico. Por su parte, el precio de la energía nuclear francesa a un mes aumentó en la sesión 18.76% a 760 euros por megavatio hora siendo este su nuevo máximo histórico. Asimismo, el precio de la energía nuclear de Alemania a un mes aumentó en 11.53% a 429.50 euros por megavatio hora y alcanzó un máximo histórico de 440 euros por megavatio hora.
El aumento en el precio del gas natural apoya la demanda por derivados del petróleo como sustitutos para la producción de electricidad y como combustible para calefacción. Con lo anterior, el WTI aumentó en 4.18% y cerró en 71.48 dólares por barril, tocando un máximo intradía de 71.5 dólares por barril y un mínimo de 68.56 dólares. Por su parte, el brent incrementó en 3.78% y cerró cotizando en 74.22 dólares por barril.
Cabe destacar que, el precio del petróleo también fue presionado al alza luego de que la compañía National Libia declaró un estado de fuerza mayor en las exportaciones de crudo. La Guardia de Instalaciones Petroleras cerró el campo petrolero de El Sharara, responsable de una producción diaria de 300 mil barriles diarios. Asimismo, la compañía afirma que la producción en los campos de El Feel, Al Wafa y Hamada ha cesado. Se cree que el cierre es una medida de represalia del ministro de Petróleo libio, Mohamed Aoun, en respuesta a la destitución de Ahmed Ammar como presidente de Akakus por parte de la compañía petrolera de Libia.
Cabe recordar que, se tiene la expectativa para el siguiente año que el precio del WTI pueda alcanzar 100 dólares por barril, si se observan temperaturas gélidas como las observadas el invierno pasado.
Finalmente, la mezcla mexicana de exportación cerró la sesión del 20 de diciembre cotizando en 63.43 dólares por barril, lo que equivale a una reducción de 3.15%.