Proyecta Frisa duplicar su tamaño con nueva acería
14 de julio de 2014.- La empresa Frisa Forjados construye una nueva acería en García, para fabricar aceros especiales de grandes tamaños, la cual tendrá una capacidad para 400 mil toneladas anuales y espera iniciar operaciones en enero de 2016.
Eduardo Garza T Junco, director de Frisa, dijo en exclusiva a ReportAcero, que es un proyecto de integración vertical donde van a procesar su propio acero, (que por ahora tienen que importar), para fabricar sus anillos de forja, donde son líderes mundiales, además de forja abierta donde esperan tener un crecimiento muy importante con esta planta.
“Vamos a fabricar lingotes de acero de varios tamaños, desde 300 milímetros (30 cm) de diámetro, hasta 1,500 milímetros (1.5 mts) de diámetro, y hasta cincuenta toneladas de peso. De hecho la planta tendrá capacidad para hacer lingotes de 100 toneladas”, expresó el empresario.
“Es una acería más pequeña que las tradicionales, la capacidad de producción deberá rondar cerca de las 400 mil toneladas anuales de aceros especiales, lingotes de grandes tamaños”.
La diferencia con otras acerías, detalló, es que estos aceros no se fabrican en México y la producción será para consumo interno y el exceso de producción para exportación.
En principio, alrededor de 200 mil toneladas serán para consumo interno y unas 150 mil toneladas para exportación, principalmente al mercado de forja del sur de Estados Unidos.
Destacó que con este proyecto se van a evitar la importación del acero que traen de Estados Unidos, Europa y Corea, porque son aceros especiales de grandes tamaños que no encuentren en México y con ello se ahorrarán el costo del flete de importación, además van a poder reciclar el 40 por ciento de su propia chatarra que actualmente venden a la empresa Deacero.
“Realmente nos dará grandes ventajas, el ahorro en flete y chatarra nos dará ventajas importantes”, dijo Garza T.
Estimó que el costo de compra de material lo van a poder bajar en un 15 por ciento, al evitar el costo del flete, lo cual para Frisa forjados es muy significativo.
Aunque no detalló el monto de la inversión, según expertos en el sector siderúrgico la inversión en la nueva acería superaría los 100 millones de dólares.
El sitio de Frisa, donde se construye en García, Nuevo León, suma inversiones por más de 300 millones de dólares, refirió el directivo.
Garza T, dijo que Frisa tiene hoy mil 500 empleados y están estimando que con este proyecto deberán contratar entre 120 y 150 personas más, pero va a detonar inversión en la forja de la propia empresa otros 500 empleos.
Refirió que Frisa ha estado haciendo inversiones importantes en la capacidad de forja, y la intención es que con la acería propia podrán ir creciendo el negocio de forja.
Comentó que Frisa se especializa en anillos forjados, pero hace año y medio hicieron una inversión pequeña en el mercado de forja abierta, el cual es una mercado mucho más grande que el de anillos, casi el doble de tamaño.
Esperan duplicar tamaño del negocio en 5 años
Garza T, destacó que lo que están buscando es que la inversión en la nueva acería detone el crecimiento del mercado de forja abierta, y que dicho negocio llegue a ser del mismo tamaño que el de anillos, lo cual es prácticamente duplicar el tamaño de todo Frisa.
“Difícilmente íbamos a lograrlo sin la acería propia, con esta ventaja el negocio de forja abierta de Frisa, podrá llegar a ser del mismo tamaño que el de anillos, donde somos líderes mundiales en anillos rolados”.
Dijo que podrán competir mejor con países como Italia y Estados Unidos en forja abierta.
“Vamos a tener que seguir invirtiendo en capacidad de forja”.
Para elevar la capacidad en forja abierta, proyectan invertir adicionalmente en prensas gigantes; en líneas de tratamientos térmicos de gran tamaño; y en capacidad de maquinado, que es donde dan el acabado a las piezas y componentes.
Todo este complejo industrial de Frisa está ubicado en García, en un terreno de más 150 Hectáreas, donde ya tienen ocupadas alrededor de 50 has. entre plantas y patios.
Este sitio en García, suma inversiones por más de 300 millones de dólares.
Complemento industrial en el sector del acero
Destacó que Frisa participa en casi todas las industrias de bienes de capital menos en el sector automotriz, por lo que esta planta viene a balancear de manera interesante la capacidad de acero en México.
“No venimos a competir con nadie de aquí porque nuestro enfoque es al petróleo, energía, minería y otras cosas, es una planta única en México”.
La futura fábrica contará con un horno de fusión de arco eléctrico con una capacidad de 50 toneladas y con diversas instalaciones de alta complejidad, dado que la empresa mexicana trabaja con aceros especiales.
Qué es Frisa
El negocio principal de Frisa es la forja de acero, de aceros al carbón y aceros aleados, aunque tienen forja de titanio, níquel y otros metales, el principal es el de forja de acero.
“Nosotros importamos todo y exportamos el 97 por ciento de la venta y lo que vendemos en México es prácticamente exportación, porque han sido clientes que han venido a México a estar cerca de nosotros”.
“Nuestras piezas más grandes, que es una pieza única, son de cincuenta toneladas. Estamos exportando componentes muy pesados para la industria petrolera, industria minera, para la de generación de energía, y la industria eólica”.
Explicó que Frisa es una empresa que hace todo a la medida, es decir no hacen inventario, por ejemplo fabrican Preventores Petroleros que se sientan en el fondo del mar y esos equipos son máquinas muy grandes de pura forja.
Esas forjas son diseñadas con cierta especificación técnica, cierta química y ciertas propiedades, nosotros somos los proveedores de este tipo de equipo, y el mercado es muy grande y hay muchos productos como bridas especiales para el fondo petrolero y para las plataformas.
“Hacemos muchos anillos para turbinas de energía, por ejemplo las turbinas de gas o de vapor para generar electricidad, están llenas de anillos por dentro, son de alta especificación, con mucho requerimiento técnico, hechos a la medida, tienen diferentes nombres pero son forjas para turbinas de energía”.
Por ejemplo, para el producto eólico, hacemos las bridas de las torres, que son enormes, en las torres tienen como siete u ocho bridas que son como las costillas que le dan la fuerza a la torre, ese es producto forjado por nosotros. Hacemos los engranes de las turbinas eólicas.
Todo equipo pesado, grúas gigantes para puertos, excavadoras gigantes para la minería de carbón, turbinas de energía, todas están llenas de forjas y es producto nuestro.
Somos el líder mundial en anillos forjados de acero, desde aquí de Monterrey exportamos a todo el mundo, tenemos una planta en García de producto grande y 2 plantas en Santa Catarina de producto mediano y otra planta en Detroit, en sociedad con una firma americana 50/50.
Con qué contará la nueva acería:
- Horno eléctrico de 50 toneladas.
- Horno de afino.
- Desgasificador al vacío.
- Planta de tratamiento de agua.
- Subestación eléctrica.
- Planta de humos.
- Línea automática para las ferroaleaciones.
—
Por César Sánchez