Cae 26.1% inversión extranjera en Puebla
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Economía federal, a pesar de que hubo 116.3 millones de dólares más de inversión nueva este año que en 2013, se registró menos reinversión de utilidades y un déficit de 131.7 millones de dólares en cuentas entre compañías.
Durante el primer trimestre de 2013, Alemania inyectó a Puebla 368.4 millones de dólares, 49.9 millones más a los que ha invertido en 2014, que suma 318.5 millones de dólares. Ello quiere decir que la inversión germana cayó 11.5 por ciento en tan sólo un año.
Por su parte la inversión española también sufrió un descenso, al pasar de casi un millón de dólares en 2013 a menos 1.4 millones para este 2014, lo que significa una baja de más del 64 por ciento.
Sin embargo, la reducción porcentual más grande se observó en el dinero proveniente de Estados Unidos, ya que disminuyó un 94.9 por ciento, al pasar de 67.2 millones a 3.4 millones de dólares.
Países Bajos invirtió medio millón de dólares en 2013 y este año ya no se pudo retener esa cantidad. Lo mismo sucedió con 2.6 millones de dólares que transfirió China el año pasado.
Por otro lado Francia gastó más en Puebla, ya que mientras en el primer semestre de 2013 se llevaban sólo 1.7 millones de dólares de inversión, para el mismo periodo de este año van 2.2 millones, lo que representa un incremento de 29.4 por ciento.
Corea del Sur gastó tanto en 2013 como en 2014 unos 2.6 millones de dólares, según el informe de Economía que cita cifras preliminares reportadas por las empresas.