Sugiere Ternium política industrial para impulsar encadenamiento de Pymes
Entrevistado durante su participación en el 6o Congreso y Exposición de la Industria del Acero Conac 2014, señaló que la política industrial no es un tema sencillo y hay muchas cosas por hacer, además no existe un modelo que se pueda replicar en México como el caso de Corea, China, ó Japón.
“El primero es tener ayuda financiera, financiamiento a Pymes, y el segundo proteger contra el comercio desleal a toda la cadena de valor”, expresó.
Reconoció que el Gobierno está haciendo un esfuerzo muy grande pero lo tiene qué seguir haciendo no sólo en la industria siderúrgica sino en toda la cadena de valor, ya que las Pymes están compitiendo contra un país entero, lo cual es muy complicado.
Dijo que aún cuando las exportaciones mexicanas crecen, es preocupante el bajo valor nacional que incorporan.
«Esto afecta en forma negativa no sólo al acero sino toda la industria por lo que aún cuando las exportaciones mexicanas crecen, el crecimiento del Producto Interno Bruto en México es muy pobre», indicó.
Avanza proyecto de Pesquería
El empresario indicó que el proyecto de Pesquería va bien y ya tienen a toda la gente contratada para llevar las dos plantas, la de laminación en frío y la de galvanizado a operar 24 horas por 7 días a la semana.
“En abril pensamos tener a toda la gente operando en esos términos y los clientes automotrices han aceptado bien el producto y ya hemos realizado despachos para algunos productos como la lámina expuesta para exterior de los autos y vamos bien pero todavía este año es de curva de arranque”, comentó.
El directivo dijo que existe preocupación por la sobreproducción mundial del acero que alcanza las 590 millones de toneladas y provoca un aumento de las demandas por comercio desleal derivadas de la sobrecapacidad de producción en países asiáticos principalmente como China y Corea, pero aclaró que en todas las regiones del mundo existe sobrecapacidad.
Sin embargo México aún importa acero, por lo que elogió las inversiones por 700 millones de dólares que anunciaron empresas como SIMEC en una nueva planta siderúrgica en el norte de México y la inversión por más de 500 millones de dólares de la empresa Micro Steel, formada de la asociación entre la India Preet Machinery, y la regiomontana Planeación, Mantenimiento y Proyectos (Grupo PMP) en al menos 10 miniplantas acereras en México.
«Toda inversión que venga a México y genere una mayor competencia es bienvenida», señaló.
Por otra parte, señaló que Ternium sigue negociando con sus proveedores de servicios ferroviarios, lo cual no tienen nada que ver con la Reforma Reglamentaria del Servicio Ferroviario Mexicano que se discute el Senado de la República.
«Estamos negociando con Ferromex desde hace tiempo y estamos negociando un contrato que aún no lo tenemos cerrado, hay una negociación en curso y cuando nos pongamos de acuerdo vamos a firmar el contrato».
Dijo que Ternium está a favor de cualquier reforma que mejore la competitividad como la energética o la ferroviaria, aunque van a tardar a que los beneficios lleguen a los usuarios.
Por César Sánchez