Acapara industria de Querétaro 70% de la energía eléctrica
10 de julio de 2014.- En Querétaro el sector industrial acapara cerca del 70% de la energía eléctrica que se consume, lo que contribuye a un crecimiento anual en la demanda por encima de la media nacional.
De acuerdo con el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona Querétaro, Mauricio Reyes Caracheo, las empresas llegan a consumir, de forma individual, hasta 5 millones de kilowatts-hora, según publicó el periódico El Economista.
En esa proporción, el costo monetario alcanzaría los 5 millones de pesos mensuales para las compañías.
“Se trata de industrias muy grandes, que son grandes consumidores”, explicó el intendente.
Actualmente, la demanda del estado asciende a cerca de 800 megawatts, de los que poco menos de 70% es de uso industrial, en tanto que el resto se distribuye en uso comercial, habitacional y, en general, en usos múltiples.
En los últimos años, según datos de la CFE, Querétaro registra uno de los crecimientos más importantes en demanda eléctrica a nivel nacional.
“Estamos creciendo arriba de 6 o 6.5% de manera anual, cuando el promedio nacional es de 4 por ciento. Se nota el crecimiento que ha tenido la industria en Querétaro y eso conlleva otra clase de servicios, como el habitacional y el comercial”, manifestó el superintendente de la CFE.
En el estado, la Comisión cuenta con un registro superior a los 520,000 consumidores. Tan sólo durante el 2013 la paraestatal registró alrededor de 20,000 nuevos clientes.
RETO
El presidente de la Asociación de Contratistas de Obras Electromecánicas de Querétaro, Filiberto Saldaña Robledo, advirtió que la llegada de nuevas empresas ha abierto múltiples oportunidades de trabajo para el sector eléctrico y, a su vez, a nuevos competidores para el gremio.
“El principal reto que hoy en día enfrentamos nosotros es la capacitación de forma especializada; las oportunidades son buenas, pero también las empresas son muy exigentes en cuanto a la calidad”, expuso Filiberto Saldaña.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Saldaña Robledo vislumbró en la reforma energética una importante oportunidad de negocio para este sector eléctrico. No obstante, los impactos que las modificaciones en la materia pudieran tener comenzarían a observarse dentro de por lo menos cinco años.
Sobre el tema, el superintendente de la CFE sostuvo que la reforma beneficiará tanto a quienes requieren de energía eléctrica para uso habitacional o comercial como a aquellos que la utilizan de forma industrial.
“Tenemos muy claro que va a beneficiar a nuestros clientes: ese es el objetivo principal. ¿En qué sentido? El costo de las tarifas se va a reducir, es como el que se está viendo todavía (….) dependemos de nuestro congreso, de que se pongan de acuerdo y definan”, puntualizó.
De acuerdo con Reyes Caracheo, hasta el momento se desconoce el porcentaje en el que podrían disminuir las tarifas, circunstancia que, anticipó, se definirá con las leyes secundarias.