Lo Más Nuevo

Mejorar productividad, reto para aprovechar Reforma Energética

11 de febrero.- Las reformas estructurales que recién se aprobaron en México, no tendrán un efecto inmediato en la inversión, generación de empleos e incursión de la iniciativa privada; sin embargo, el mayor reto para aprovechar los beneficios de la Reforma Energética, es mejorar la productividad y especializarse en áreas de oportunidad, dijo María de Lourdes Dieck Assad, decana de EGADE Business School.

En el marco del anuncio del Foro Mundial de Negocios, que se realizará en Cintermex, el próximo 1 de abril, Dieck Asaad, aseguró que en los próximos años, el país tendrá mayores tasas de crecimiento, con la premisa de que todas las Reformas se van a ir materializando en proyectos, inversiones y generación de empleo. Sin embargo, uno de los mayores retos para México es “trabajar en la productividad”.

“Podemos crecer, pero tenemos que impulsar la productividad de la mano de obra, generar modelos de capacitación, modelos de formación de nuestros ejecutivos, ingenieros, generar nuevas áreas de capacitación”, indicó la Decana de EGADE.

“La Reforma Energética va a abrir campo para la mano de obra especializada, en temas donde hoy la oferta educativa y capacitación es limitada. Por eso el rol de todas las instituciones de educación, es responder a este reto y generar el conocimiento”, subrayó Dieck Assad.

Detalló que en EGADE Business School se están enfocando en la formación de sectores específicos: por ejemplo el sector energético, salud, biotecnología.

Informó que ya están trabajando en especialidades para MBA, dirigidas a concentraciones y especialización en Energy Management, Environmental health,  Supply Chain, los cuales tendrán una gran demanda de ejecutivos, lo que habrá de propiciar mayor inversión en estos sectores.

También, en el Tecnológico de Monterrey, se está contemplando en la carrera de Derecho especializado en temas de energía, especialistas en ingeniería para el sector energético, enfocado en lo que requiere México para proyectarse en el mundo.

Aseguró que Nuevo León es uno de los estados con una gran riqueza, por los descubrimientos de shale gas, por el nombramiento de Rolando Zubirán, como Secretario de Desarrollo Económico, egresado del doctorado de Políticas Públicas, así como, por la sinergia entre la triple hélice.

Dijo que la entidad tiene un Plan específico de inversión, capacitación y recursos disponibles para que se materialice, generar empleos e inversión, con la Reforma Energética.  “La clave es la mancuerna entre el sector público estatal, sector privado local y nacional y educativo, esa mancuerna va a ser el gran éxito de Nuevo León”.

Por lo tanto, prevé que “éste será un año de adaptación, de tomar decisiones,  de revisar los modelos de negocio. Las decisiones de inversión se llevarán a cabo a partir de fines de este año y los próximos años”, indicó María de Lourdes Dieck-Assad, Decana de EGADE Business School, del Tecnológico de Monterrey.

Dieck Assad, añadió que el entorno de negocios es positivo, por el hecho de que se aprobaron todas las Reformas.

“Hay un sentimiento mucho más positivo, si no veamos la reacción que tuvo el público internacional ahora que  nuestro Presidente estuvo en Davos”, donde hubo un gran apoyo de los inversionistas ante la perspectiva de futuro.

Cabe señalar que el Foro Mundial de Negocios, que organiza EGADE Business School, tendrá como eje, incluir en la agenda pública la discusión de cómo pueden las empresas ser más productivas.

Raquel Castaño, directora de EGADE Business School Monterrey, comentó que en la octava edición de este foro contará con la participación de Marcos Buckingham, gurí de liderazgo o propuesta de desarrollo del talento, que se enfoca en las fortalezas del ejecutivo y del equipo de trabajo.  También participará Steve Forbes, presidente y Editor en Jefe de Forbes Media, quien es reconocido por sus acertadas predicciones económicas.

Castaño, agregó que la tercera conferencia magistral estará a cargo de Justin Ferrel y David Janka, quienes discutirán con la audiencia un tema disruptivo «Design Thinking». que permite aplicar conceptos de diseño al mundo de negocios.  Además, los asistentes podrán asistir a «Comidas Empresariales», donde se aterrizarán los temas que se presentaron en las conferencias.

En esta edición se espera romper la asistencia de más de mil tomadores de decisiones, CEOS y directores de áreas de las empresas.

Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba