Aprueban Diputados Reforma Eléctrica
29 de julio de 2014.- La Cámara de Diputados aprobó en lo general los decretos para la creación de las leyes de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica, así como algunos cambios a múltiples disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales.
Desde antes de iniciar la discusión del texto se presentaron siete mociones de suspensión por los partidos de izquierda, que exigieron que no se llevara a cabo el debate y que se retirara el documento bajo el supuesto de que se había violado el procedimiento, lo cual fue rechazado por la mayoría.
Cerca de las 18:07 horas terminó el debate en lo general, tras aprobar el dictamen con 331 votos a favor y 128 en contra; ha comenzado el desahogo de 346 reservas para la discusión en lo particular.
Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía, fue el encargado de presentar la fundamentación del dictamen y estableció que un tema central de la reforma energética será la transformación de la industria eléctrica nacional, que enfrenta enormes retos para su modernización y expansión en beneficio de los hogares mexicanos.
Destacó que el propósito central de este resolutivo es lograr que el país cuente con inversiones suficientes, tecnologías adecuadas y que su producción no genere elevados costos ambientales.
El legislador afirmó también que la iniciativa fortalece a las empresas productivas del Estado en materia eléctrica al otorgarles las capacidades institucionales y los mecanismos de gobierno corporativo necesario para generar valor, y de forma paralela incluir nuevas reglas de transparencia y rendición de cuentas.
El dictamen incluye la obligación de adquirir certificados de energías limpias que contribuyan con una proporción cada vez mayor de fuentes de electricidad renovable, además de la creación del Fondo de Servicios Universales Eléctricos, encargado de financiar las obras de electrificación necesarias para dar acceso a los más de dos millones de mexicanos que todavía carecen de energía eléctrica.