Reduciría iniciativa de Reforma a la Ley Minera rentabilidad de concesiones mineras
31 de marzo de 2023.- De aprobarse la Propuesta de reforma a la Ley Minera, se reduciría la rentabilidad de las futuras concesiones mineras.
“Consideramos que aún no está claro cómo afectaría la propuesta a las concesiones mineras existentes, aunque potencialmente los efectos también pueden ser importantes”, indicó Vector Análisis.
Durante esta semana el Ejecutivo federal presentó al Congreso de la Unión una iniciativa para modificar diversas disposiciones de la Ley Minera, y otras leyes. Para su aprobación, solo sería necesario el voto a favor de una mayoría simple en la Cámara de Diputados y en la de Senadores.
Hasta el momento aún no se ha anunciado cuándo iniciará el proceso de análisis y discusión de la iniciativa, y cuándo podría ponerse a votación.
Entre los cambios propuestos se encuentra reducir la duración de las concesiones mineras a 15 años, con la posibilidad de renovarse por otros 15 años (30 años en total).
Bajo la ley aún vigente, las concesiones tienen una duración de 50 años, y pueden renovarse por otros 50 años adicionales (100 años en total).
También se modifica el proceso para el otorgamiento de concesiones, de modo que únicamente se otorguen mediante concurso de licitación pública, y se establece el pago de una contraprestación mínima de 10% de las utilidades obtenidas por la actividad minera a las comunidades asentadas en el terreno sujeto a concurso.
Se elimina el carácter preferente de la actividad minera.
Se establecen nuevas obligaciones, como realización de estudios de impacto social y consultas a comunidades.
Se limita la trasmisión de los títulos de concesión.
Se incrementan las causales de cancelación de las concesiones mineras.
Las concesiones se otorgarán únicamente por mineral o sustancia.
Da un trato preferencial a las empresas del sector público paraestatal, que sin tener que concursar podrán recibir asignaciones mineras con vigencia indefinida para la exploración y explotación de minerales.
Se implementan nuevas regulaciones para el uso de agua en minería.
Se prohíbe el otorgamiento de concesiones mineras en áreas naturales protegidas.
También, se establece un programa de restauración para garantizar el cumplimiento de compromisos en materia ambiental al concluir una concesión minera.
Se incluyen nuevas regulaciones en materia de gestión de residuos mineros y metalúrgicos.
Cabe recordar que desde que inició la administración del presidente López Obrador no se han otorgado nuevas concesiones mineras, bajo el argumento de que en los anteriores gobiernos se habían entregado demasiadas.
En 2022 el presidente ya había adelantado que podría elaborar una propuesta para que ya no se entreguen más concesiones, con la que también buscaría mejorar la reglamentación de las concesiones ya otorgadas, las cuales no buscaría revocar.
En nuestra opinión los cambios propuestos reducirían la rentabilidad de las futuras concesiones mineras, al aumentar los costos y disminuir su duración, en tanto que consideramos que aún no está claro cómo afectaría la propuesta a las concesiones existentes, aunque potencialmente los efectos también pueden ser importantes.
Por otra parte, la propuesta aún se encuentra en una fase inicial en su proceso de aprobación y cabe la posibilidad de que se le realicen cambios o de que no sea aprobada.
“Si bien creemos que hasta el momento los precios de las acciones de las empresas mineras listadas en la BMV no se han visto impactados por la iniciativa, más adelante no se puede descartar que esto ocurra.
“Por el momento tenemos recomendaciones de Mantener tanto para Peñoles como para Gmexico, con valores intrínsecos a 12 meses estimados en $290 y $100 pesos, respectivamente, aunque sugerimos cautela”.
Reportacero