Nacionales

Urge aprobar Reforma Energética, para atraer inversión

10 de diciembre.- El Presidente de la Caintra de Nuevo León, Álvaro Fernández Garza, consideró “intransigente” e “ignorante”, la postura del grupo que se opone a la Reforma Energética, puesto que el costo por extraer el petróleo es muy elevado y Pemex no tiene la capacidad, ni la inversión requerida para tener una industria competitiva.

“Aunque Pemex fuera la más eficiente, no tiene la capacidad ni la inversión necesaria. Ya no hay petróleo barato, el costo por extraer petróleo en aguas profundas cuesta entre 40 y 80 dólares por Barril de petróleo crudo equivalente (bpce)”, aseguró Álvaro Fernández, en rueda de prensa.

“Urge traer inversiones. Necesitamos una Reforma Energética competitiva”, indicó el dirigente de los industriales.

Aseveró que si México aspira a crecer el 5% del Producto Interno Bruto, requiere más que duplicar la oferta. De hecho indica un documento de Caintra, la Reforma plantea incrementar el petróleo de 1.3 MBPD a 3.5 MBPD (millones de barriles de petróleo diario) y el gas de 3.2 a 10.4 BCFD en 2025.

“Me preocupa que la decisión de la Reforma Energética esté en manos de disidentes ignorantes”, si no se concreta estaremos en 2020 sembrando… tomates y lechugas”, subrayó Fernández Garza.

La inversión privada se necesita, puesto que el desarrollo de reservas requiere de 7 años, y mientras en México se perforan siete pozos, en la formación de Eagle Ford Shale se están perforando alrededor de 2,000 pozos de crudo y gas por año, con un 12% de actividad en shale gas, y más de 2000 empresas que están participando, es imposible pedir que sólo Pemex participe.

Fernández Garza afirmó que “estamos compitiendo contra el mundo” y se necesita que en México inviertan más de 2,000 empresas para que la industria sea competitiva y pueda ofrecer miles de empleos.

Y mostró una gráfica donde se observa que los países de Norteamérica y gran parte de los países en Sudamérica ya tienen contratos por concesión y en otros países del mundo se tiene la producción compartida, mientras que México está en el escalón de abajo con contratos de servicios.

Opinó que aún falta mucho para que se apruebe el dictamen que emitió el Congreso donde se propone autorizar los contratos por producción y utilidad compartida y las licencias.

“Necesitamos que se apruebe la Reforma Energética para que también se aprueben las Leyes Secundarias, se requiere una inversión de 250 millones de dólares por cada pozo”, dijo Fernández Garza.

Y se preguntó si es soberanía traer gas importado de otros países, y qué fines persiguen quienes están frenando la Reforma Energética.

Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba