Colaborador Invitado

Reforma energética, oportunidad para la industria siderúrgica

Por Julio Cedeño

Ha llegado el momento de la reforma energética, indispensable para el país y en especial para el sector siderúrgico, primer consumidor privado de electricidad y de gas natural a nivel nacional, status que provoca que cualquier cambio en materia energética impacte en la competitividad de este sector industrial.

La energía (junto al mineral de hierro y en algunos casos la chatarra) representa el principal insumo para los productores de acero, de ahí que sea este sector una de las partes más interesadas ante una eventual reforma.

Desde el punto de vista del acero, cualquier reforma energética que sea aprobada por el Congreso debe contemplar al menos dos aspectos fundamentales: 1) suministro de gas natural y 2) precios de la electricidad.

Gas natural

Ya se ha escrito mucho en diferentes espacios sobre las consecuencias provocadas por la escasez de infraestructura para el transporte de gas natural, por ello no pensamos ahondar en el tema, simplemente nos limitaremos a mencionar las que tienen mayor incidencia en la industria acerera: sobrecosto del gas (al no poder aprovechar los bajos precios que se manejan en EUA) y alertas críticas (que obligan a disminuir e incluso detener la producción en las plantas).

Ante la revolución energética que se está dando en EUA gracias a la explotación del gas shale y las reservas de este hidrocarburo con las que cuenta México (6° a nivel mundial de acuerdo a la Enegy Information Agency), cualquier legislación que emane del Congreso debe necesariamente asegurar el acceso de la industria a este energético, de lo contrario, las condiciones de competitividad, no sólo del sector siderúrgico sino de la industria nacional en su conjunto, se irán mermando de manera cada vez más veloz frente a sus competidores internacionales.

Asimismo, si consideramos que PEMEX y CFE son responsables del 85% del consumo de gas natural en el país, resulta incomprensible que a pesar que la industria nacional consume únicamente el 15% restante del volumen requerido, sea justamente esta la que mayores afectaciones sufre, ya sea a través del pago de un sobreprecio por la importación de gas, o bien teniendo que parar la producción a causa de las alertas críticas.

Precios de la electricidad

Para una acerera en México, la electricidad representa cerca del 40% de sus costos de producción, al compararlo con el precio que pagan sus competidores en EUA, 47% inferior al precio en México (según el informe Pulso Industrial publicado por Concamin a principios de agosto) y tomando en cuenta que las acereras chinas en su gran mayoría cuentan con subsidios a la energía, es evidente que la competitividad del sector siderúrgico se encuentra en un serio riesgo.

Es necesario que nuestros legisladores incluyan varios temas en el marco de las discusiones sobre la reforma energética: a) la urgente necesidad de que las tarifas eléctricas dejen de ser determinadas con base en  un criterio recaudatorio, b) inclusión de mecanismos que permitan disminuir los costos para la producción de electricidad y c) corrección de las deficiencias de CFE. Si pudiera encontrarse una solución para estos tres aspectos, se estaría logrando un avance significativo con miras a incrementar la competitividad del sector siderúrgico nacional.

Aún faltan muchos episodios para que sepamos cómo terminará la reforma energética (al momento de escribir este artículo únicamente se ha hecho pública la iniciativa del PAN, incluso una vez que sea aprobada la reforma se deberá esperar a la redacción de la Ley Reglamentaria, donde se verá el verdadero alcance) pero sobre lo que si podemos tener seguridad es que del resultado de la misma dependerá en gran medida el futuro de la industria siderúrgica nacional y todas las cadenas productivas que de ella emanan.

Julio Cedeño es Asociado en Solana Consultores, SC. Especialista en análisis legislativo y diseño de estrategias para el cabildeo de temas referentes a siderurgia, energía y aeronáutica.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba