Lo Más Nuevo

Se incrementarán inversiones anuales por Reforma Energética en Dlls $10 mil millones

20 de febrero.- Como resultado del esfuerzo de la Reforma que permite participación de capital privado en hidrocarburos, se estima que las inversiones anuales se incrementen en 10 mil millones de dólares adicionales a los 20 mil millones de dólares de producción de petróleo, cada año se generarán alrededor de 500 mil empleos, y potencialmente una generación de 2.5 millones de empleos hacia 2025, señaló Leonardo Beltrán Rodríguez, subsecretario de Planeación y Transición Energética, de la Secretaría de Energía.

Algunos estudios señalan que esta Reforma exige habilidades diferentes por parte del capital humano, no sólo en el área de hidrocarburos, sino en el sector eléctrico, que pueda satisfacer la demanda laboral. Asimismo, el personal especializado en materia de hidrocarburos, está a punto de jubilarse por lo que esto representa un gran reto para la implementación de políticas públicas, indicó Beltrán Rodríguez.

Por otra parte, aseguró Beltrán que se requiere invertir en la educación de las nuevas generaciones, a través de la formación de recursos humanos especializados en posgrados y especialidades, para ello se necesita apoyo por parte del gobierno, empresas, industria y academia, dijo el funcionario, durante un foro académico sobre la reforma energética que organizó la Universidad de Monterrey.

A su vez, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina comentó que para materializar las oportunidades que abre este sector es necesario adaptar los planes de estudio desde las carreras técnicas, universidad y posgrados.

El gobernador dijo: «Queremos generar nuestro propio Eagle Ford» (en referencia a la zona de Texas donde hay un boom en exploración de gas shale).

Por ello, una vez que se conozcan las leyes secundarias, el gobierno de Nuevo León lanzará un programa de becas para posgrado en el área de hidrocarburos, energía eléctrica y energías renovables.

En su oportunidad, Guillermo Dillon, director general de Caintra, aseguró que este organismo ha sido una pieza clave en la Reforma Energética, como usuarios más intensivos de gas natural y energía eléctrica, por ello saben de la importancia de participar en este sector desde una perspectiva de negocios, por la derrama económica que representa para México.

Añadió que Caintra realiza cada dos años encuestas a las empresas, sobre qué perfiles se requieren en los próximos cinco años, instrumento que se utiliza por las universidades para hacer sus programas de estudio.

— 
Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba