Nacionales

Preocupa indefinición sobre 25% contenido nacional mínimo

2 de junio de 2014.- En la iniciativa enviada por el Ejecutivo sobre las leyes secundarias de la Reforma Energética, se plantea cumplir con un mínimo de 25 por ciento de contenido nacional en la proveeduría de energéticos. 

Además, se dará preferencia a nacionales cuando ofrezcan condiciones similares (precio, calidad, entrega oportuna).

Durante el Encuentro Regional de la Reforma Energética, el senador del PAN, Jorge Luis Lavalle, detalló que la Secretaría de Economía supervisará el cumplimiento de porcentajes y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), sancionará su incumplimiento.

No obstante, a los socios de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), les preocupa que en la discusión de dicha iniciativa no se aclare sobre qué base sería dicho 25 por ciento.

¿25 por ciento de qué?, de alguien que importa una bomba de agua de China, o 25 por ciento de alguien que importa componentes de China, o de alguien que produce, pero compra los componentes en el extranjero, los ensambla y los vende, cuestionó Álvaro Fernández Garza, presidente de Caintra Nuevo León.

Fernández Garza, entrevistado al término del homenaje que rindió el Tecnológico de Monterrey al empresario Lorenzo Zambrano, sostuvo que los legisladores deben ser más claros en la definición del contenido nacional y tratar de beneficiar sobre todo a las Pymes.

El presidente de Caintra Nuevo León, destacó que los diputados y senadores de la Comisión de Energía están muy receptivos a los cuestionamientos y críticas de los industriales, porque “lo último que quieren es desalentar la inversión”.

Por otra parte, Máximo Vedoya, presidente ejecutivo de Ternium en México, habló de forma muy breve sobre la importancia de discutir el tema de contenido nacional.

“Eso es importantísimo. Es fundamental que la Reforma tenga contenido nacional para que se pueda recomponer la industria, debía ser mucho más (del 25%), en otros países hay de 60 o 70, depende de los insumos, lo que se produzca acá en México debería verse beneficiado”, dijo Vedoya.

En la presentación de las iniciativas de las leyes secundarias enviadas al Senado por el Poder Ejecutivo, destaca que se fomentará a la industria y la inversión directa a través de una unidad especializada de la Secretaría de Economía y un Consejo Consultivo.

Lourdes Flores F.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba