Resalta Ebrard en NL liderazgo regio en globalidad y nearshoring
Enfoca Canciller sus mensajes en eventos en Monterrey a impulsar, concretar y difundir el liderazgo de los regiomontanos, sus empresas y sus instituciones educativas y sociales ante las nuevas oportunidades de desarrollo.
- Lo reciben estudiantes y maestros en UANL con el grito de “Presidente, Presidente,…” al llegar a dar una conferencia, después de participar en inauguración de oficinas de la trasnacional Tata Consultancy Services.
Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores de México, realizó hoy una intensa gira oficial de trabajo en Monterrey.
En su agenda, participó en eventos enfocados a impulsar, concretar y difundir el liderazgo de los regiomontanos, sus empresas y sus instituciones educativas y sociales ante las nuevas oportunidades de desarrollo en dos ámbitos, uno de ellos relacionar a Nuevo León con los nuevos polos de poder económico e innovación de la economía global.
El otro, atraer nuevas inversiones a la entidad, actualmente instaladas en Asia y Oceanía, ante las ventajas geográficas y estratégicas para surtir y proveer al mercado de Estados Unidos y Canadá, integrados a México por el T-MEC (tratado comercial entre estos tres países que entró en vigor el 1 de julio de 2020).
El Canciller mexicano llegó esta mañana al Aeropuerto Internacional de Monterrey alrededor de las 10:45 horas, en vuelo comercial procedente de la Ciudad de México.
Acompañado de su comitiva y colaboradores locales, inició su agenda a mediodía en el poniente de Monterrey, en sus límites con Santa Catarina, donde encabezó, acompañado del Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y del Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, las oficinas de Tata Consultancy Services (TCS), empresa originaria de La India, líder mundial en consultoría de sistemas informáticos, tecnología e inteligencia artificial (IA).
Los tres funcionarios tuvieron como anfitriones a Henry Manzano y Rajeev Gupta, Directores Generales de TCS para América Latina y México, respectivamente.
TCS es una empresa líder mundial en su campo, y es la segunda empresa privada más grande de La India, con más de 600 mil empleados en 150 oficinas de 46 países. Forma parte del mayor y más antiguo corporativo de ese país, con inversiones en múltiples industrias, y más de 150 años de operaciones.
En México, TCS cumple 20 años de presencia y cuenta con nueve oficinas. La oficina de Monterrey ocupará a mil colaboradores, de un total de 3 mil 500 nuevos asociados en el país, que se sumarán a los 12 mil existentes.
En ese evento, el Gobernador García reconoció el apoyo recibido por la Cancillería para lograr la captación en este año hasta hoy de 13 mil 500 millones de dólares en inversiones extranjeras, cifra que se espera llegue a 18 mil millones de dólares al final de 2023.
Por su parte, Ebrard dio a conocer que al final de 2023 La India será el noveno socio comercial de México en el mundo y anunció que se avecina la llegada de empresas del sector farmacéutico de ese país.
Al término del evento en Tata, Ebrard tuvo una comida privada, de donde se dirigió al campus principal de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para impartir, ante más de un millar de estudiantes y maestros de la Facultad de Contaduría Pública y Administración (FACPYA), quienes lo recibieron con el grito de “Presidente, Presidente,…”, la conferencia magistral “Nearshoring en México, entendiendo la Nueva Estrategia Global del Comercio”.
En su exposición, Ebrard destacó que las tensiones entre China y Estados Unidos están impulsando a muchas empresas con operaciones de maquila industrial en el gigante de Asia a buscar nuevas ubicaciones para estas actividades, buscando para ello la mayor cercanía geográfica posible.
Esta oportunidad de reubicación de operaciones e inversiones, dijo, no se esperaba, y es de primera importancia para los jóvenes que en este momento y en el futuro están egresando o por egresar de la universidad.
El titular de la SRE subrayó que, aunque el nearshoring es una oportunidad para toda América Latina, solamente México tiene un Tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (el T-MEC), y eso le da al país un atractivo único para estas inversiones.
“Ya no se hablaba del T-MEC, se daba por hecho. Con el nearshoring, ahora se habla de nuevo de ello”, señaló el funcionario, uno de los que cuentan con más preferencia entre la población para ser candidato a la Presidencia, según encuestas.
Destacó que los buenos números de deuda pública de México, de las menores del continente, y su solidez cambiaria, además de su bono demográfico, de población con edad promedio de 29 años, “Ni muy jóvenes, ni muy viejos”, atraerán mucha inversión de todo el mundo.
En relación con el reto de seguridad pública que enfrenta México, sobre el que preguntó uno de los estudiantes que asistió al evento, lo reconoció como “un problemón”, y se dijo listo para enfrentarlo con estrategias efectivas en caso de que las encuestas lo favorezcan como candidato presidencial de su partido.
El Canciller se puso en dos ocasiones durante su visita al campus de la UANL, camisetas del equipo de futbol Tigres, recién coronados como campeones de la Liga MX, la primera acompañado de altos directivos y jugadores del Club, previo a su conferencia, y al final del evento.
De la UANL, Ebrard cerró su agenda acudiendo a las 18:00 horas al Centro de exposiciones Cintermex, donde se reunió con miembros de la organización ciudadana Plataforma Verde, donde escuchó sus inquietudes ecológicas y ambientales, y ofreció considerara soluciones en sus encomiendas actuales y futuras.
De Cintermex se dirigió al Aeropuerto Internacional de Monterrey para tomar su vuelo de regreso a la Ciudad de México esta misma noche.