Lo Más Nuevo

Los patrones regios se unen al rechazo de reforma fiscal

19 sept. 2013.- El sector patronal de Nuevo León llamó a los diputados y senadores a modificar la iniciativa de reforma fiscal enviada por el Ejecutivo en días pasados, “toda vez que su diseño significa un riesgo latente de retroceso económico y social para México.

Alberto Fernández, presidente de la Coparmex neoleonesa, afirmó que lo más preocupante es que la iniciativa no corresponde con un plan ambicioso de austeridad gubernamental, de transparencia y de rendición de cuentas.

“Además, introduce graves distorsiones al proceso económico al modificar las reglas impositivas de las empresas, lo que podría afectar sus operaciones e incluso condicionar los efectos positivos de otras reformas, especialmente la energética”, agregó.

Dijo que el paquete del presupuesto presentado incluye cerca de 500,000 millones de pesos adicionales a lo gastado el año pasado, la mitad de ellos financiados con deuda pública nueva y el resto a cargo de las empresas y las clases medias, que tendrían que cargar con una recaudación adicional por 240,000 millones de pesos, equivalentes a 1.4% del Producto Interno Bruto previsto para el próximo año.

En este sentido, Coparmex agregó que “no sería válido pretender cumplir compromisos de corte popular a costa del aparato productivo”.

“El sector empresarial no quiere que se repitan experiencias que hoy viven otros países como Grecia y España, ni mucho menos las que México ha sufrido en el pasado. Hacemos un llamado a los legisladores a escuchar nuestras observaciones, con el ánimo de superar nuestros rezagos, con un diálogo de altura para lograr tasas de crecimiento sostenido de 6%”, indicó.

PROPUESTAS CONTRADICTORIAS

La Coparmex advirtió que en la iniciativa existen señales contrapuestas en cuatro temas primordiales: la formalidad laboral, la competitividad, el seguro de desempleo y las propias iniciativas de reformas energética y educativa.

Con respecto al seguro de desempleo, advirtió que si se aprueba sin corregir los costos de indemnización, “estaríamos generando que las empresas mexicanas enfrentaran un doble costo que ningún otro país tiene para la creación de empleos formales, ya que México es el país con más altas indemnizaciones de la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el cuarto país con mayores indemnizaciones por despido en todo el mundo”.

Por Edgar Rivera

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba