Presentan plan maestro para rescatar río Santa Catarina
“Este Plan Maestro toma en cuenta la normatividad marcada por la Conagua y busca la adaptación de la vida natural del río Santa Catarina, con el rescate y preservación de zonas con vegetación, en la vida urbana metropolitana”, señala un comunicado del Gobierno del Estado.
Durante la reunión, el Gobernador firmó la iniciativa de Ley de Planeación Estratégica del Estado la cual, de ser aprobada por el Congreso, daría lugar a la creación del Consejo Nuevo León inspirado en las funciones y composición del CERNL, buscando hacer parte del tejido institucional del Estado las fórmulas de planeación estratégica y cuidado de los recursos que se gestaron como legado positivo de la reconstrucción a la que el paso del huracán “Alex” obligó a los nuevoleoneses.
El Consejo Nuevo León, que sustituiría al CERNL, sería un organismo transexenal que trabajará con una perspectiva a 15 años y garantizaría que el Plan Estatal de Desarrollo que el Gobernador en turno proponga, atienda a las prioridades del documento que generaría el Consejo y que se denominaría Plan Estratégico.
Los ámbitos de acción incluirían prácticamente todos los que atienden las políticas públicas, como planeación, desarrollo urbano y ejecución de obra pública.
De acuerdo con la propuesta que se enviará al H. Congreso del Estado, también se prevé la elaboración de un pronóstico de largo plazo acerca de la evolución de los ingresos, gastos corriente y de inversión, y deuda del Gobierno del Estado, a fin de contar con un marco de referencia para los objetivos del Plan Estratégico de Largo Plazo.
Los integrantes ciudadanos del CERNL reconocieron la voluntad política del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, demostrada al firmar la iniciativa de ley que crearía el Consejo Nuevo León, al tiempo que se invitó a los legisladores locales a aprobarla por el bien del Estado.
“Con la experiencia del CERNL hemos cristalizado lo que ha sido parte del ADN de Nuevo León a lo largo de su historia: el trabajo conjunto y comprometido de todos los sectores; Gobierno, empresa y sociedad civil que, como en el caso del huracán “Alex” y de tantos otros momentos difíciles, nos han permitido salir adelante.
“La novedad radica en elevar esta cooperación al rango de Ley y comprometernos a mantener un horizonte de largo plazo en todo momento y no solo cuando las circunstancias nos obligan a ello”, declaró Carlos Salazar Lomelín, presidente del Comité de Integración y Seguimiento del Plan Maestro”.
El Consejo Nuevo León trabajaría sobre cuatro grandes ejes: desarrollo económico, social y humano, ambiental, así como cultura de la legalidad y seguridad. De ellos se derivarían seis comisiones, que serán presididas por los consejeros ciudadanos: empleo, competitividad, educación, urbanismo funcional, desarrollo ambiental, y cultura de la legalidad y seguridad.
Durante esta séptima reunión de planeación, también se dieron a conocer los avances de obra, el balance financiero de la reconstrucción, los reportes de auditorías y el Plan Maestro del río Santa Catarina.
Detallan obras con recursos del Fonden
La Secretaría de Obras Públicas del Estado reportó el ejercicio del 100 por ciento de los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), por un total de 11 mil 968 millones de pesos, inédito en la historia del país, que se invirtieron en cinco mil 523 obras, que en conjunto llevan 98 por ciento de avance físico.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que actualmente lleva un 71 por ciento de extracción de azolve en el río Santa Catarina, lo que equivale a 22.8 kilómetros, para lograr la capacidad proyectada de cuatro mil 601 metros cúbicos por segundo. De los siete millones 348 mil 548 metros cúbicos de material total a remover del lecho, solo queda pendiente un millón 345 mil 139.
Asimismo, se ha desazolvado un total de un millón 629 mil 924 metros cúbicos de otros cauces, como los ríos La Silla, San Juan y Pilón, así como de los arroyos El Obispo, Elizondo, El Calabozo, La Virgen, Chupaderos y Medular.
La Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado presentó un balance del estado financiero de la reconstrucción, en el que reportó que al 15 de abril del año en curso se han ejercido 9 mil 870 millones de pesos, del total de recursos aprobados por el Fonden.
Se aseguró que el Gobierno del Estado está al corriente en sus obligaciones financieras y normativas con el Fonden, mediante el cual se controla toda la operación financiera de la reconstrucción, logrando que las acciones continúen y se cumplan los compromisos que permiten la mejora de la infraestructura estatal.
El Comité de Financiamiento y Transparencia reportó los resultados de la auditoría de procesos que se llevó a cabo por las firmas PWC, Ernst & Young, KPMG y Deloitte, las cuales trabajaron bajo el esquema “pro bono”, es decir, sin que se les remunerara por ello.
La muestra a auditar fue de 783 obras, de un total de 2 mil 574 reportadas por las dependencias gubernamentales involucradas, lo cual equivale a un 75 por ciento del monto total contratado.
En cuanto a la verificación técnica de las obras, el Comité de Financiamiento y Transparencia realizó visitas a mil 522 obras realizadas con recursos del Fonden, lo que equivale a un 78 por ciento del monto total aplicable, con el fin de cumplir con la normatividad y calidad establecidas.
En representación del Gobierno federal, Luis Felipe Puente Espinoza, coordinador de Protección Civil, de la Secretaría de Gobernación, dijo que Nuevo León es un ejemplo nacional de buen manejo de los recursos del Fonden y de sus resultados, así como por la creación del Consejo Nuevo León.
“Este consejo sirve de ejemplo no solamente a nivel nacional, quiero decirles que en el próximo mes de mayo en la ciudad de Ginebra se llevará a cabo los medios de aseguramiento para la seguridad integral en el mundo y el proyecto que está presentando como iniciativa el Consejo representa un análisis profundo de que hay que hacer ante la realidad”, declaró Puente Espinoza.
El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, resaltó que la conformación del Consejo Nuevo León sería la siguiente etapa, tras el restablecimiento de las necesidades inmediatas y de la mejora de la infraestructura, en la que se dotaría de una firmeza jurídica que garantice la continuidad de los proyectos a largo plazo.
“Tenemos ya un ejemplo que podemos hacer, es decir no únicamente invertimos tiempo, inteligencia y recursos en reconstruir la ciudad y en dejarla mejor, sino que también paralelamente estuvimos construyendo ya un proyecto como muestra, que es real”, señaló.
Medina de la Cruz agregó que se tendrá que crear un fondo compartido con recursos federales, estatales, municipales y privados, sumado a un manejo eficaz de las finanzas públicas.
En el portal de Reconstrucción http://www.reconstruccionnl.org.mx se encontrará toda la información que se presentó en la séptima reunión de Planeación del Consejo de Reconstrucción Estatal de Nuevo León.