Es el momento de aprobar la Reforma Energética: Coparmex Nacional
25 de noviembre.- La Confederación de Cámaras Patronales de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Congreso que se dejen atrás los dogmas ideológicos y se apruebe una Reforma Energética Integral en este momento, en que la inversión extranjera directa podría llegar hasta 35 mil millones de dólares anuales, durante los próximos cinco años.
En conferencia de prensa, el presidente de Coparmex Nacional, Juan Pablo Castañón, acompañado por el presidente de Coparmex Nuevo León, Alberto Fernández Martínez, urgió a los Senadores para que se apruebe la Reforma Energética este año y que las leyes secundarias las tengan en 2014.
Advirtió “si no avanzamos (en la Reforma) no podríamos tener los primeros contratos, sino hasta mucho tiempo después, y en esto no hay tiempo que perder (…) urgimos a los legisladores, a los partidos, a la clase política que legislen por México con toda responsabilidad”.
Juan Pablo Castañón puntualizó que la Iniciativa Privada requiere una Reforma Energética que cumpla con diez puntos. Entre ellos, se requiere certeza jurídica, y actualizar el marco legal para mantener la potestad sobre los recursos y delimitar con un cambio constitucional, que permita los contratos de utilidad compartida o las concesiones.
Que en los contratos de riesgo, se privatice el riesgo financiero, pues se requiere ampliar la renta petrolera, al servicio de los mexicanos. Además, de generar oportunidades globalmente competitivas a través de un Estado de derecho confiable, esto fomentará la atracción de inversiones y elevar la capacidad para generar riqueza.
También pidió el dirigente de Coparmex, que la iniciativa busque compensar el déficit de densidad energética, con mejores condiciones fiscales, así como crear las condiciones para que Pemex se modernice y sea competitivo globalmente en beneficio de los mexicanos.
Dijo que es necesario que la Reforma nombre autoridades reguladoras para saber dónde están las reservas, liciten y aprueben operaciones, con mejores prácticas en seguridad industrial.
Otro punto que pide Coparmex, es que se legisle sobre energías renovables, con un apartado para la generación de energía: eólica, hidráulica y solar, donde puedan participar empresas de todos los tamaños, esto bajará los costos energéticos para las familias, es productividad.
Coparmex enfatizó la necesidad de que en la Reforma se legisle la participación de las Pymes en toda la cadena de valor, puesto que son fundamentales en la generación de empleos para un desarrollo igualitario. Propone implementar un consorcio en cada localidad, para insertar a las mipymes en los contratos petroleros, a través de Instituto Nacional del Emprendedor.
Pide también que ha una capacitación focalizada, con asistencia técnica para cumplir con requisitos técnicos. En este sentido, Juan Pablo Castañón, alertó que la generación de ingenieros petroleros mexicanos ha llegado a etapas de jubilación, y el número de técnicos ha disminuido.
“Es importante ligar esto con las Pymes, si ligamos los centros de investigación, empresas, universidades, se podrá generar conocimiento de acuerdo a la realidad de cada región, por tanto se generan oportunidades para pequeños empresarios, que son los que generan la mayor parte de empleos, hagamos cadenas productivas, desde los proveedores de servicios, pequeñas empresas que colaboran en pequeños procesos, con técnicos que se incorporen generar mayor valor”.
Y, por eso dijo, “hemos insistido que la Reforma Energética impacte el desarrollo regional, con cadenas productivas que se formen en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. Hagamos alianzas con universidades estatales y del extranjero, para formar una nueva generación de ingenieros”, remarcó el presidente de Coparmex nacional.
Otro tema que favorecería la aprobación de la Reforma Energética es el desarrollo de la infraestructura de caminos, puentes, carreteras que dinamicen trayecto de las mercancías. “Crecer a través de la Renta petrolera, no sólo para ampliar el gasto público”.
Por otra parte, Coparmex consideró que el desarrollo de las regiones puede acabar con la corrupción y podrá detonar el desarrollo, especialmente en los estados del sur del país.
El dirigente empresarial consideró que en este momento México atractivo para la IED, “si dejamos pasar, si se legisla en tres o cuatro años, que los políticos digan que mejor después, quizá haya pasado el momento de ser atractivo para el mundo.
Juan Pablo Castañón estimó que antes del 15 de diciembre se aprobará la Reforma Fiscal y el próximo año se aprobarían las leyes secundarias, sin embargo, las inversiones empezarían a llegar al país hasta finales de 2014.
En opinión de Alberto Fernández Martínez, presidente de Coparmex Nuevo León, es preciso que se apruebe una profunda Reforma Energética Integral, debido al rezago en la producción de crudo, la cual ha disminuido desde 2004, en 900 mil barriles diarios, significa que producimos 30% menos.
«El 80% de los campos se encuentran en estado avanzado de explotación, por lo que se necesitan tecnologías para recuperar el factor de recuperación. Los recursos, se podrían encontrar áreas de geología como lulitas, o en aguas profundas, las actividades en aguas profundas, 25 pozos explorados, en los últimos diez años, eso quiere decir, 2.5 pozos por año promedio. En Estados Unidos se perforan aproximadamente 100 pozos por año, es decir, 2.5 pozos contra 100 pozos.
En el rubro del gas shale, dijo que el estado de Texas ha explorado 3 mil 600 pozos, mientras que en México sólo se han explorado 9 pozos. «México no puede esperar más. Una reforma integral puede eliminar estos retrasos, a la construcción de un país más fuerte con mejores niveles de ingreso, menor pobreza y más y mejores empresas que participen en la producción del sector energético».
ReportAcero/Staff