Inician construcción de ampliación portuaria en Veracruz
Al colocar la primera piedra para la construcción del Rompeolas Poniente, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, dio inicio a la primera etapa del nuevo puerto de Veracruz.
Señaló Ruiz de Teresa, que con esta obra, se garantiza el desarrollo de un nuevo Veracruz en las siguientes décadas, además de convertir a México en un moderno centro logístico global, un cruce de mercancías entre regiones y un referente del comercio mundial.
En una gira de trabajo por Veracruz acompañado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa y que también inauguró nueve obras y supervisó los avances en 13 más.
Al dar el banderazo de inicio del Rompeolas explicó que se canalizarán dos mil 297 millones de pesos y abarcará cuatro mil 245 metros; permitirá dragar y construir los rellenos donde se situarán las terminales para que, a finales de 2017, pueda llegar el primer buque con carga.
Añadió, que esta obra, se suma a una cartera de inversiones que al finalizar el año ascenderán a cuatro mil 121 millones de pesos, entre ellas el libramiento ferroviario Santa Fé que conectará el nuevo puerto a la red ferroviaria nacional.
Se trata, indicó, de un gran esfuerzo para que el puerto retome el lugar que históricamente le pertenece: el más importante del país, porque mueve el 66 por ciento de los vehículos que se importan o exportan vía marítima y el 48 por ciento del granel agrícola.
Además, es el mejor conectado de nuestra nación y permite abastecer a 15 entidades federativas de la República Mexicana, con lo que se atiende a más de 67 millones de habitantes; cuenta, también, con rutas marítimas hacia más de 150 puertos en el mundo.
El Coordinador General de Puertos y Marina Mercante hizo ver que en los últimos tres años el volumen de carga en esta terminal se ha mantenido en 22 millones de toneladas, mientras que los puertos de Altamira, Manzanillo y Lázaro Cárdenas crecieron con tasas anuales superiores al cuatro por ciento.
Por esta razón, continuó, hace 12 años se planteó la necesidad de expandirlo, pero fue hasta diciembre de 2013 cuando arrancó el proyecto, cuya primera fase concluirá en 2017 y estará en condiciones de manejar 66 millones de toneladas de mercancías adicionales para ubicarse en los 89 millones y recibir buques post Panamax.
En este contexto, Ruiz de Teresa subrayó que el proyecto va más allá, toda vez que se plantea su terminación total en 2025, cuyo monto es de 69 mil 600 millones de pesos, de los cuales 41 mil 313 serán recursos privados, es decir, la infraestructura básica que se construirá generará inversiones y la creación de 140 mil empleos.
Por Verónica Flores