Invierte SCT $5,500 en obras para Guanajuato, pendiente el tren
14 de marzo.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invertirá más de 5,500 millones de pesos en la construcción del libramiento ferroviario de Celaya, el cual debe concluir en septiembre de 2015.
Entre las nuevas obras, se encuentra la autopista de altas especificaciones a cuatro carriles, que comunica a Salamanca con la ciudad de León y que tiene un avance de casi un 50 por ciento y 93 por ciento en el trazo y derecho de vía. Así como la modernización de la carretera Silao-San Felipe, necesaria para dar fluidez al tráfico en Guanajuato. Ya está en elaboración el proyecto ejecutivo correspondiente, el cambio de uso de suelo, así como la manifestación de impacto ambiental.
La prensa local cuestionó a Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes sobre la factibilidad de unir el tren Ciudad de México-Querétaro, con Guanajuato. El funcionario dijo que se realizará un análisis para estudiar esta posibilidad, el cual tendría un costo de 35 a 40 millones de pesos y tardará un año.
Durante la entrega de cuatro obras de infraestructura de Guanajuato que tuvieron un costo superior a 450 millones de pesos, Ruiz Esparza, destacó que al tener entidades bien comunicadas al interior y hacia otros Estados, se elevan las capacidades para recibir mercancías y llevarlas a los mercados de consumo en condiciones más favorables.
“La construcción en tiempo de un libramiento ferroviario provisional permitió el establecimiento de la fábrica de automotores Honda, recién inaugurada por el señor Presidente de la República, la cual, sin duda, será un ancla para nuevas inversiones y negocios en esta importante ciudad”, recalcó el funcionario.
El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, entregaron cuatro obras de infraestructura con un financiamiento de más de 450 millones de pesos.
Entre ellas, la pavimentación del tramo La Valenciana-Mineral de La Luz, de la carretera La Valenciana-El Cubilete, en la capital de la entidad. También se inauguró el Puente Malvas-Temascatío, en Irapuato, que conecta con los corredores troncales de México a Nogales y de México a Ciudad Juárez.
Así como, el distribuidor vial de acceso a la planta automotriz Mazda, en Salamanca; y un camino de dos carriles de Romita al Puerto Interior, que evita el paso por la zona urbana de Silao.
Lo importante, no solamente es tener los puentes y las vialidades y carretera, sino generar importantes inversiones en el estado de Guanajuato, destacó el funcionario de SCT.
“Hoy México se convierte en un importante productor de automotores en el mundo, y estas inversiones permiten que empresas como Honda, Mazda, que acaban de integrarse al estado y que están empezando a producir automotores, proyectan a México al mundo”, recalcó Ruiz Esparza.
Añadió, que estas inversiones, generan empleos de calidad, empleos productivos, ofrecen más estabilidad en el desarrollo económico del estado y desde luego más seguridad.
Explicó que las obras de infraestructura normalmente derraman un 60 por ciento de lo que cuesta la obra en las regiones donde se construye, en compra de materiales, en empleo para gente que vive en las comunidades cercanas, en derecho de vía.
—
Lourdes Flores F.