Nacionales

Suman reservas recuperables de gas shale 545 trillones de pies cúbicos

11 de nov. 2013.- La consultora Advanced Resources International, señala que México ocupa el sexto lugar con reservas de gas de esquisto o shale por 545 trillones de pies cúbicos (tfc), técnicamente recuperables, poco menos de la mitad de los recursos de Estados Unidos, país que encabeza el top ten, con 1,161 tfc de este gas.

El estudio que elaboró dicha consultora para la Energy Information Administration (EIA), analizó 48 cuencas de 32 países, para determinar las potenciales reservas de shale gas en el mundo, y si éstas son tan significativas como para realizar la inversión y comercialización de este producto.

De acuerdo a los datos publicados por EIA, México tuvo un estimado de producción de 1.77 trillones de pies cúbicos de gas natural en 2009, 2.15 tfc de consumo, es decir, debía importar 18% de gas natural y sus reservas probadas de gas natural fueron de 12.0 tfc. Por tanto, tendría recursos técnicamente recuperables de gas shale por unos 681 trillones de pies cúbicos.

Cifras que dejaron a México, muy por debajo de Estados Unidos. En ése año E.U., tuvo una producción de gas natural estimada en 20.6 tfc, un consumo de 22.8 tfc y reservas probadas de gas natural que alcanzaron los 272.5 tfc.

Por otra parte, la producción de gas natural en México disminuyó durante 2011 y 2012. Pemex dijo que esto se debió a la caída en los precios en Estados Unidos. Cabe mencionar, que los especialistas en energía atribuyen esta baja en los precios del gas natural debido a la sobre oferta de gas shale en Estados Unidos.

Lo cierto, es que para cubrir la demanda del mercado mexicano, Pemex incrementó las importaciones de gas, de 16% en 2010 a 22%, durante 2012.

Los industriales de Nuevo León señalaron que la demanda de gas natural aumentó 88% (3.8 BPCD) entre los años 2000 a 2012.

“El desabasto de gas natural provocó 15 alertas críticas en 2012, y ocho en este año, la última con una duración de 57 días, lo que ha limitado la producción industrial y su crecimiento”, indica una presentación de Vitro sobre el “Gas Natural en México”.

En ese sentido, hay tres iniciativas en el Senado de la República, la que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, que propone introducir contratos de utilidad compartida entre el gobierno, Pemex y/o particulares, para exploración y extracción de hidrocarburos y otorgar permisos a particulares para actividades de refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de hidrocarburos.

El proyecto del PAN, propone que la iniciativa privada participe en todos los procesos de la cadena productiva de los hidrocarburos a través del esquema de concesiones, tema en el que se opone rotundamente el PRD, porque advierte que se perdería soberanía sobre los recursos.

Y mientras los partidos debaten sobre las figuras legales, para aprobar la Reforma Energética, Pemex ha buscado incrementar la producción de aceite y gas, a través de la explotación de campos maduros. Recientemente adjudico cuatro de seis campos maduros en el norte del país a empresas nacionales y extranjeras, a través de contratos integrales.

Pemex tiene un inventario de 450 campos maduros en todo el país, con potencial para la exploración y explotación de hidrocarburos. No obstante durante los últimos 25 años sólo invirtió en los 60 campos más grandes, declaró Adán Ernesto Oviedo, director de Comesa, empresa con participación mayoritaria estatal.

La Compañía Mexicana de Exploraciones, ofrece soluciones integrales en exploración y producción de hidrocarburos en todo el país.  Sin embargo, Adán Oviedo declaró que sería un “operador potencial para operar bajo contratos de servicios integrados, por lo que se prepara en campos pequeños”.

El pasado 6 de noviembre, los analistas financieros, consideraron que los inversionistas estaban atentos a las especulaciones que surgieron de que se discutirá la posibilidad de ampliar la participación de la iniciativa privada en el sector a través de contratos de producción compartida.

Por: Lourdes Flores

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba