Paraliza accidente fábrica de planchones de Sidor
10 de septiembre 2012.- La reacción entre agua y acero líquido generó una explosión en el horno 5 de la acería de planchones de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), anteriormente propieda de Ternium, en la noche del viernes. El incidente no dejó trabajadores lesionados, según una publicada por el Diario El periodiquito de Venezuela.
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), José Luis Hernández, manifestó que se realizaba el proceso de producción en condiciones normales, cuando se partió un electrodo, que sirve de conductor eléctrico.
“Mientras se hacían las operaciones de fundición de acero líquido, se partió un electrodo y posteriormente, se reventó una manguera del sistema de enfriamiento”, indicó.
Parte del agua que salió de la manguera cayó en el pote de escoria y tuvo contacto con el acero líquido. “La mezcla del agua con el acero líquido y el oxígeno generó la explosión, se produjo una reacción”, aclaró.
“Funcionaron los mecanismos de seguridad y hubo un bloqueo automático del área debido a la condición de riesgo. Destacamos la presencia del departamento de seguridad que inmediatamente se acercó a la acería, los daños son menores”.
Hernández explicó que desde el punto de vista metalúrgico estas reacciones son normales. “Si el pote de escoria está desnivelado y cae un objeto en el acero líquido y entra en contacto con otros elementos como el agua se puede generar este tipo de explosiones”.
Por medidas de seguridad, acordonaron el lugar para neutralizar el sistema y descartar cualquier reacción adicional. La acería de planchones se paralizó hasta eliminar la situación de riesgo.
Detalles del hecho
Un delegado de prevención del área, que prefirió el anonimato, añadió que la manguera del sistema de enfriamiento se rompió debido a la fractura del electrodo, que cayó a un lado del horno.
“La fase 3 del horno 5 de la acería de planchones de Sidor estaba muy larga.Fueron a desplazar la bóveda y se quebró un electrodo. Cuando se quebró, una parte cayó al lado del horno y reventó una manguera del sistema de enfriamiento, eso generó una fuga de agua que cayó en el pote de escoria del horno 5”.
El delegado presume que la fractura del electrodo se debió a un error humano al momento de movilizar la bóveda.
En el área de colada continua de la acería dos lámparas se desprendieron, por lo que los trabajadores del área solicitaron reforzar las luminarias para evitar este tipo de caídas.