INTERNACIONALES

Produce Sidor 50% menos de lo programado

24 de marzo de 2013.- En 2012 la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) produjo 1 millón 510 mil 220 toneladas de acero líquido, 50 por ciento menos de lo programado por sus directivos a inicios de ese ejercicio fiscal.

La principal acería del país arroja una disminución casi sostenida en la producción durante los últimos cinco años.

Según la Memoria y Cuenta 2012 del Ministerio de Industria, la planta en 2008 produjo 3.5 millones de toneladas de acero líquido; en 2009, 3.0 millones; en 2010, 1.8 millones; en 2011, 2.4 millones y el año pasado, 1.5 millones de toneladas de acero líquido, es decir, el 30 por ciento de su capacidad instalada.

De ese total, indica el informe, 91 por ciento se destinó al mercado local -especialmente productos planos y largos- y el 9 por ciento restante a la exportación en mercados naturales de la región.

El balance de gestión apunta que el margen de pérdidas de Sidor se duplicó entre 2011 y 2012, al pasar de -30 por ciento a -65 por ciento respectivamente. Los ingresos operacionales descendieron de 7 mil 312 millones de bolívares a 4 mil 837 millones de bolívares en ese período de estudio, obteniéndose un resultado neto del ejercicio de una pérdida de 2 mil 209 millones de bolívares y una pérdia de de 3 mil 162 millones de bolívares.

Esas «limitaciones financieras» incidieron en el comportamiento de la fábrica de acero, las cuales «estuvieron relacionadas con los bajos niveles de venta, ocasionados por la reducida producción».

Adicionalmente se agrega que «algunos de los precios del mercado nacional de los productos de la empresa se mantienen regulados y sin ajustes desde el año 2006, implicando una merma de los ingresos».

Por otro lado, advierte que «los costos de producción se incrementaron considerablemente, motivado al aumento del costo de mano de obra, así como de los insumos y repuestos». Se precisa que el gasto de personal de la siderúrgica pasó de 2 mil 337 millones de bolívares en 2011 a 3 mil 733 millones de bolívares.

Fuente: El Universal

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba