A cinco años de la estatización de Sidor
9 de Abril de 2013.- En un acto organizado por la empresa, trabajadores recordaron hoy el proceso de renacionalización de la acería que estuvo durante 10 años bajo la administración de la transnacional Ternium.
De acuerdo con una comunicación de la estatal, la decisión del presidente Hugo Chávez marcó el rumbo de la empresa “hacia una orientación humanista, garantizando beneficios no sólo para las trabajadoras y trabajadores, sino también para toda la población”.
Después de varias semanas de protestas y movilizaciones por la discusión del contrato colectivo en el 2008, el presidente Chávez decidió -de madrugada- conceder la nacionalización de la siderúrgica.
“En este sentido, la discusión de la contratación colectiva y la falta de acuerdo entre la empresa privada que administraba Sidor y el sindicato Sutiss, sirvió como escenario para la inclusión de aspectos que reivindicarían las condiciones de explotación y desigualdad a las que fueron sometidos los trabajadores, producto de decisiones arbitrarias de la transnacional”.
Tres cláusulas abrieron el debate e influyeron de forma directa en el anuncio de la nacionalización. Una de ellas fue la relacionada con las empresas contratistas, a través de las cuales más de 9 mil trabajadores se mantendrían en situación de tercerización.
Otro de los elementos de fuerte discusión, fue la falta de nivelación de los sueldos de los jubilados. Adicionalmente, se sumó la cláusula referida al salario integral, punto donde la empresa se negó a presentar una contrapropuesta y se levantó de la mesa de discusión.
“Tomando en cuenta que la producción de Sidor representa un elemento fundamental en la economía venezolana, y en función de proteger los derechos de los trabajadores, el comandante presidente Hugo Chávez, decidió tomar el control de la empresa, demostrándose así, el apoyo irrestricto hacia la clase obrera parte del gobierno bolivariano”.
En cinco años de administración de la empresa, pese al aumento de la fuerza laboral y las inversiones sostenidas que asegura el Ejecutivo, la producción de Sidor es del 39 por ciento de lo que se produjo en el 2007, el año de mayor récord productivo.