Sobresale SLP en producción manufacturera; crece 8.63% a septiembre de 2013
20 de enero.- San Luís Potosí continúa creciendo en su producción manufacturera y se colocó entre las dos entidades con mayor crecimiento hasta septiembre del año 2013, contrario a la mayoría de las entidades federativas, presentando un avance del 8.63%, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
El Gobierno del Estado destacó este hecho en donde el INEGI señaló también que durante el 2013, 25 entidades federativas observaron un retroceso en su producción manufacturera respecto al mes previo.
De igual forma destacó que dos de las entidades federativas con mayor aumento en su producción fabril están radicadas plantas de la industria automotriz; una de ellas es San Luís Potosí y otra es Coahuila.
Inegi informó además que con excepción de Guanajuato, el resto de estados con actividad automotriz como son: Estado de México, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Aguascalientes, Morelos, Puebla y Baja California Norte, experimentaron variaciones en contra en su ramo manufacturero en septiembre del año pasado.
De ese grupo de entidades, en 20 casos las disminuciones en su sector fabril superaron al revés de 0.87% en el total de industrias manufactureras.
Los números fabriles en los estados de Nuevo León y México muestran que en septiembre la producción manufacturera descendió 1.63 y 1.49 por ciento, respectivamente.
“El Gobierno del Estado continúa realizando esfuerzos en busca de que se instalen un mayor número de empresas de este ramo, con el objetivo de hacer crecer las inversiones locales, y la generación de empleos directos e indirectos, que ha permitido que el crecimiento mantenga un paso firme y seguro”, destacaron funcionarios de la administración estatal.
El Gobierno del estado destaca que la posición geográfica de San Luis Potosí ofrece fácil y rápido acceso a los inversionistas, consumidores y proveedores, lo que permite operar a las empresas con costos y niveles de rentabilidad competitivos sustentados en las riquezas naturales y su sólida y creciente infraestructura, así como en el trabajo de su población, avances continuos en la integración tecnológica de sus actividades industriales, comerciales y de servicios, extractivas y artesanales.
“San Luis Potosí se encuentra equidistante de las tres mayores ciudades del país: México, Monterrey y Guadalajara. Está bien comunicado por carretera y ferrocarril a los más importantes puntos del territorio nacional, entre otros, a los puertos de Tampico y Veracruz en el Golfo de México; Lázaro Cárdenas, Mazatlán y Manzanillo en el Océano Pacífico, así como a las ciudades fronterizas de Brownsville, Mc Allen y Laredo, por las que se realiza un alto porcentaje de comercio exterior.
“Esto contribuye a hacer de San Luis Potosí una de las economías más diversificadas de México y una región que incrementa los intercambios de inversión, comercio y cultura con los países de América del Norte, Europa y Latinoamérica”, destacan las fuentes.
Indican que los acuerdos comerciales de México, particularmente el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con la Unión Europea y el de Asociación Económica con Japón, están permitiendo a la actividad productiva introducir nuevos procesos de valor agregado y de innovación que impulsan la competitividad de diversos sectores de la economía potosina a nivel nacional y mundial.
“En las diferentes regiones del estado se conjugan las actividades agrícolas, ganaderas, industriales y comerciales, lo cual constituye una ventaja para las industrias y, sobre todo, para la población trabajadora por el nivel de abasto y consumo de los productos de los diversos sectores”, señalaron.
Por Edgar Rivera