Sube 3.3% índice de precios del consumo personal de EUA
31 de agosto de 2023.- Durante julio, el índice de precios del consumo personal (PCE) de EUA, el cual es seguido por la Reserva Federal como medida de inflación, mostró un incremento anual de 3.3% acelerándose desde 3.0% en junio y en línea con la expectativa del mercado, informó Banco BASE.
La inflación mensual medida a través del índice de precios (PCE) fue de 0.2%, por debajo de la expectativa del 0.3%.
– El índice subyacente (excluyendo los precios de la energía y alimentos) mostró un incremento anual de 4.2%, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado de 4.18%. Cabe destacar que esta medida de inflación subyacente anual se ubicó por encima de la general por quinto mes consecutivo, lo cual no ocurría desde enero del 2021. La variación mensual del índice fue de 0.22%, el segundo menor en lo que va del año y liga el menor incremento de dos meses consecutivos desde diciembre del 2020.
– El índice PCE de bienes y servicios de energía mostró una caída de 14.6% anual, ligando cinco meses consecutivos de caídas, lo cual no ocurría desde enero del 2021. La caída tan elevada está asociada a un efecto de alta base de comparación, puesto que en marzo del 2022 los precios de energía se elevaron considerablemente debido al inicio de la guerra en Ucrania. A tasa mensual, los precios de energía aumentaron 0.1%, desacelerándose desde el dato de junio de 0.6%.
El índice PCE de alimentos mostró un incremento anual de 3.5%, el menor desde agosto del 2021 cuando fue de 2.8% y ligando 7 meses consecutivos de desaceleración. A tasa mensual, los precios de alimentos crecieron 0.24%, la más alta desde enero de este año.
1 El índice de precios PCE y el IPC son dos medidas diferentes de inflación y en ocasiones suelen mostrar comportamientos diferentes. Las principales diferencias entre ambos índices son: 1) fórmula para el cálculo, el IPC utiliza una fórmula de Laspeyres mientras que el PCE se base en la ecuación de Fisher; 2) la ponderación, cada índice asigna diferente ponderación a las categorías incluidas, el IPC se base en encuestas de consumo privado y el PCE en encuestas a empresas y 3) el enfoque, el IPC mide la variación de los gastos de bolsillo de todos los hogares urbanos, mientras que el índice PCE mide la variación de los bienes y servicios consumidos por todos los hogares, así como de las instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.
Ingresos Personales
Todos los datos de crecimiento son nominales, salvo que se especifique lo contrario.
En julio, el ingreso personal en Estados Unidos mostró un crecimiento de 0.2%, por debajo de la expectativa de mercado de 0.3% y siendo el menor crecimiento desde diciembre del 2022, mientras que a tasa anual se ubicó en 4.6%, la más baja desde agosto del 2022. De igual forma, el ingreso personal disponible (después de impuestos) creció a tasa mensual de 0.0%, el más bajo desde enero del 2022 cuando cayó -1.7%. A tasa anual, el ingreso personal disponible creció 7.2%, desacelerándose desde el dato de junio de 8.0% y siendo la más baja desde diciembre del 2022.
Al interior del ingreso disponible, el componente de salarios creció 0.4% mensual, en línea con el promedio del 2022 (0.4%). Por su parte, los salarios muestran un crecimiento a tasa anual de 4.8%, la más baja desde marzo del 2021. Esto pudiera generar menores presiones a la inflación, donde, a pesar de que los salarios siguen aumentando a un ritmo constante, el ingreso disponible real cayó 0.2% en julio, la primera caída desde junio del año pasado, lo que podría tener un impacto en el gasto de los consumidores en el corto plazo.
Por su parte, los beneficios por desempleo mostraron una caída mensual de 1.8% en julio, ligando 3 meses consecutivos de caídas. Cabe destacar que el promedio del segundo semestre del 2022 fue de un crecimiento de 3.1% a tasa mensual.
La caída de los beneficios por desempleo demuestra que todavía se observa un mercado laboral fuerte, con un crecimiento sostenido del ingreso personal. Esto está en línea con los comentarios de Jerome Powell, de que existe un mercado laboral resiliente en Estados Unidos.
En julio, la tasa de ahorro se ubicó en 3.5% disminuyendo desde junio (4.3%) y su menor nivel desde noviembre del 2022, lo que sugiere que el gasto constante de los consumidores pudiera tener una variación en el corto plazo.
Consumo Personal
En julio, el consumo personal de Estados Unidos tuvo un crecimiento mensual de 0.8%, acelerándose por segundo mes consecutivo y por encima del promedio del 2022 (0.6%). A tasa anual, el consumo personal creció 6.4%, acelerándose después de que en junio tocará un mínimo desde febrero del 2021. El crecimiento en el consumo está explicado principalmente por el consumo de servicios, que mostró un crecimiento mensual de 0.84%, el más alto desde agosto del año pasado. A tasa anual, se ubicó en 8.3%, cortando una racha de 5 meses consecutivos de desaceleración.
Por otro lado, el consumo de bienes mostró un crecimiento de 0.68% mensual, la segunda más alta del año, lo que llevó a un crecimiento anual de 2.8%, después de que en junio mostrara un crecimiento de 1.4%.
Al desglose, el consumo de bienes duraderos mostró un aumento de 0.7% mensual, ligando 4 meses consecutivos de incrementos, mientras que a tasa anual se ubicó en 4.5%, su nivel más alto octubre del año pasado. Por su parte, el consumo de bienes no duraderos incrementó 0.7% mensual. A tasa anual, los no duraderos crecieron 1.8%, el más alto desde abril de este año.
En cuanto al consumo personal real (ajustado por inflación) creció 0.9% en el mes de julio, el más alto desde enero de este año. A tasa anual, mostró un crecimiento de 3.3%, el más grande desde febrero del 2022. Al interior, el consumo de bienes duraderos aumentó 1.4% mensual, ligando dos meses consecutivos de crecimientos por encima del 1.0%, lo que llevó a mostrar un crecimiento anual de 5.4%, la más alta desde noviembre del 2021. Finalmente, el consumo de servicios creció 0.4%, el más grande desde marzo de este año. A tasa anual, el consumo personal real de servicios muestra un crecimiento anual de 2.9%, acelerándose por segundo mes consecutivo, después de que tocó un mínimo desde febrero del 2021 de 2.5%.
El consumo real parece estar creciendo de forma considerable, debido a que la inflación se encuentra baja, en comparación con hace un año, lo que alienta a que haya un mayor gasto por parte de los consumidores. Esto eleva las expectativas de que en Estados Unidos está lejos de una recesión y que, durante el tercer trimestre, se observe un crecimiento respaldado por el consumo, como ocurrió en el segundo trimestre del año. No obstante, esto pudiera añadir mayores presiones a la inflación, lo que obligaría a la Fed a seguir aumentando la tasa de interés y mostrar una política más restrictiva.
Reportacero