EnergíaLo Más Nuevo

Sube producción de gas natural por cuarto mes consecutivo

31 de mayo de 2023.- De acuerdo con Gas Natural Intelligence la producción de gas natural en México aumentó por cuarto mes consecutivo. La producción de gas natural de México promedió 4.4 Bcf/d en abril, frente a los 4.05 Bcf/d de abril de 2022.

La cifra superó los 4.35 Bcf/d de marzo, marcando el cuarto aumento secuencial consecutivo en la producción, según las últimas cifras del regulador upstream Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Pemex suministró 4.18 Bcf/d del total, en comparación con los 3.83 Bcf/d del mes del año pasado.

Los operadores del sector privado produjeron alrededor de 219 MMcf/d el mes pasado, frente a los 220 MMcf/d de abril de 2022.

Los cinco principales campos productores de gas del país a abril, todos operados por Pemex, fueron Quesqui (726 MMcf/d), Ixachi (342 MMcf/d), Maloob (322 MMcf/d), Akal (302 MMcf/d) y Ku (206 MMcf/d).

Las cifras de producción siguen a un primer trimestre positivo para Pemex en el que la empresa reportó una utilidad neta de alrededor de $3,200 millones de dólares y un aumento de 7.4% año a año en la producción de gas a 4.1 Bcf/d. Pemex reportó una tasa de captura de gas de 92.4% y dijo que los volúmenes quemados cayeron a 373 MMcf desde 390 MMcf un año antes.

La compañía aumentó su presupuesto de gastos de capital upstream en aproximadamente un 48% este año en comparación con 2022 a aproximadamente $ 13,400 millones.

El plan de gastos incluye alrededor de $2,500 millones para el complejo costa afuera Ku-Maloob-Zaap y aproximadamente $1,100 millones para Ixachi, un campo de gas y condensado en tierra en el estado de Veracruz.

A través del desarrollo de campos ricos en gas como Quesqui e Ixachi, Pemex ha logrado estabilizar una caída de más de una década en la producción de gas natural.

Como resultado, las exportaciones de gas natural de EUA a México a través de gasoductos disminuyeron año tras año en 2022, la primera vez que esto ocurre desde 2010, según cifras del Departamento de Energía de EUA (DOE). El precio promedio de esas exportaciones aumentó un 15,7% a $6,26/MMBtu, dijeron los investigadores del DOE.

En otras noticias sobre México, Talos Energy Inc. dijo la semana pasada que está reduciendo aún más su participación en el descubrimiento de petróleo en aguas poco profundas Zama, operado por Pemex, frente a la costa sureste de México. Talos, con sede en Houston, acordó vender una participación del 49,9% en su subsidiaria en México al Grupo Carso SAB del multimillonario Carlos Slim.

Con las rondas de licitación de exploración y producción detenidas bajo el gobierno actual, la atención en México se ha desplazado a proyectos para importar gas natural de los Estados Unidos y reexportarlo en forma de GNL.

México podría convertirse en el principal exportador de gas natural licuado de América Latina si se concretan todos los proyectos de licuefacción actualmente propuestos, según una presentación reciente de Poten and Partners.

Mientras tanto, la producción de hidrocarburos líquidos de México promedió 1,96 millones de b/d en abril, frente a los 1.82 millones de b/d hace un año. Pemex produjo 1.57 millones de b/d, frente a los 1.51 millones de b/d, mientras que la producción del sector privado aumentó a 100,467 b/d desde los 93,943 b/d de hace un año.

La producción de líquidos estuvo liderada por el campo Maloob con 291,000 b/d, seguido de Quesqui (208,000 b/d), Zaap (200 MMcf/d), Tupilco Profundo (104,000 b/d) y Ayatsil (101,000 b/d).

 

 

Reportacero

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba