INTERNACIONALESLo Más Nuevo

Suman 5.8 millones desempleados en EUA en julio

29 de agosto de 2023.- En Estados Unidos, el número de vacantes laborales se ubicó en 8.827 millones durante julio, disminuyendo por tercer mes consecutivos y ubicándose en su menor nivel desde marzo del 2021, informó Banco BASE.

Respecto a junio, las vacantes laborales disminuyeron en 338 mil y se ubicaron por debajo de las expectativas del mercado (9.481 millones).

Por otro lado, el número de desempleados se ubicó en 5.841 millones, mostrando una disminución de 116 mil respecto al mes anterior. Cabe destacar que las vacantes laborales han disminuido en 6 de los últimos 7 meses del año, mostrando una clara tendencia a la baja, lo que apuntan a un debilitamiento en el mercado laboral

El sector privado mostró 7.866 millones de vacantes laboral, 182 mil menos que en junio y ubicándose en su menor nivel desde marzo del 2021. Al interior, solo 4 subsectores mostraron aumentos respecto al mes anterior, mientras que 6 subsectores mostraron una disminución en sus vacantes laborales, destacando: 1) servicios profesionales y de negocios (-198 mil), 2) educación y servicios de salud (-110 mil) y 3) otros servicios (-64 mil).

Cabe destacar que solo dos subsectores muestran crecimientos respecto al año anterior: 1) construcción (+10 mil) e 2) información (+7 mil), mientras que se observan disminuciones considerables en subsectores como servicios profesionales y de negocios (-750 mil), educación y servicios de salud (-437 mil) y ocio y hospitalidad (-324 mil).

En cuanto al sector público, las vacantes laborales disminuyeron respecto a junio en 155 mil, en donde el federal mostró una disminución de 27 mil, mientras que el estatal cayó 128 mil.

En julio, hay 2.99 millones de vacantes laborales más que desempleados, lo que da una razón de 1.51 vacantes por persona desempleada. El diferencial entre número de vacantes laborales y desempleados no era tan pequeño desde agosto del 2021, mientras que la razón de vacantes por persona desempleada es la menor desde septiembre del 2021, cuando se ubicó en 1.42. Cabe resaltar que la razón muestra una disminución de 3 meses consecutivos.

Por otro lado, el número de contrataciones en julio se ubicó en 5.773 millones con una disminución de 167 mil contrataciones respecto a junio, ubicándose en su menor nivel desde enero del 2021.

Los sectores que destacan con mayores caídas en las contrataciones respecto al mes anterior fueron: 1) educación y servicios de salud con 82 mil, 2) ocio y hospitalidad con 72 mil y 3) otros servicios con 26 mil.

En cuanto a las separaciones totales (que incluye renuncias, despidos y bajas) se ubicaron en 5.483 millones en julio, 208 mil separaciones menos que el mes anterior y ubicándose en su menor nivel desde febrero del 2021. Por su parte, las renuncias en julio se ubicaron en 3.549 millones, cayendo en 253 mil respecto al mes anterior.

En su comparación anual, las renuncias muestran una disminución de 467 mil, lo que quiere decir que, a pesar de que el mercado laboral sigue fuerte, los trabajadores están siendo más cautelosos a la hora de cambiar de trabajo, debido a que se anticipa un debilitamiento en el mercado durante los próximos meses, debido a las altas tasas de interés.

En conclusión, las vacantes laborales disminuyeron a su menor nivel desde marzo del 2021 y han mostrado disminuciones en 6 de los últimos 7 meses del año, lo que genera la idea de que el mercado laboral se está debilitando.

Esto genera optimismo en el mercado financiero, pues implica menores presiones para la inflación. Cabe destacar que el reporte de vacantes laborales precede a la publicación del reporte de empleo del viernes 1 de septiembre, en donde se espera un aumento de 170 mil empleos en agosto, su menor nivel desde diciembre del 2020.

 

 

Reportacero

 

 

 

Botón volver arriba