Economia y Politica

Invertirán en Tabasco 39 mdp en recintos culturales

22 de Enero de 2015.- Con una inversión de más de 39 millones de pesos, el Instituto Estatal de Cultura (IEC) realizará acciones de rehabilitación en el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade, Planetario Tabasco 2000, Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA) y Casa Museo Carlos Pellicer Cámara.

Durante el 2015 se tienen programados 10 millones de pesos para la rehabilitación integral del Museo de Historia Natural. Actualmente se ejercen 4 millones 620 mil 963 pesos, procedentes del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), a través del cual se realiza la reubicación de toda la subestación eléctrica.

Estos trabajos también comprenden la construcción de un nuevo alojamiento; sustitución de redes eléctricas de media tensión, conductores y conectores; reparación del transformador; sustitución de centros de control, cableado y tableros eléctricos; planta de emergencia; impermeabilización de losas, desazolve de tubería pluvial; y rehabilitación de las puertas de acceso.

En el Planetario Tabasco 2000, con una inversión estatal de 10 millones de pesos se realizará la revisión y reparación de elementos estructurales en fachada, la adecuación de los sanitarios y la instalación eléctrica.

A la fecha se ejercen 1 millón 670 mil 730 pesos procedentes del FONDEN para impermeabilización de las 3 losas que integran el Planetario, construcción de drenaje pluvial para evitar inundaciones en sótano; reposición de piso, plafones y de techado de láminas; así como planta de emergencia e instalación eléctrica.

En tanto, para la adecuación y construcción del CEIBA, se tienen considerados 12 millones de pesos, procedentes del programa Proyectos Culturales Estratégicos de Carácter Regional a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta)

Por otra parte, en la Casa Museo Carlos Pellicer Cámara, ubicada en el Centro Histórico de Villahermosa, con recursos del PAICE del Conaculta se han programado 1 millón 399 mil 726 pesos, que se invertirán en la impermeabilización, rehabilitación de la techumbre a base de teja de barro tipo marsellesa, y la rehabilitación de las instalaciones eléctrica y sanitaria.

 

Cabe mencionar que los cierres de cada uno de los recintos serán paulatinos, conforme la Dirección General de Obras Públicas de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) ejecute las obras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba